5 claves para realizar una conducción custom-sport
La Benelli 502C es el máximo exponente cruiser para carné A2

Como en cualquier especialidad, las motos custom también tienen una “arquitectura” específica que, en este caso, redunda en una mejor accesibilidad-habitabilidad, ideal para conductores de cualquier estatura, manillar ancho y postura relajada que potencia su faceta rutera. Aunque son minoría, las custom deportivas de última generación han llegado para quedarse, más cerca de una naked que de lo que parece indicar su diseño. Horquilla invertida, monoamortiguador trasero, instrumentación digital, iluminación full-LED, frenos radiales, diseño futurista, minimalismo, músculo y ligereza suelen ser denominadores comunes respecto a las más convencionales.

Trazada
Por medidas, geometrías y escasa distancia de los reposapiés al suelo, las motos custom no son las ideales para inclinar al máximo, si bien su bajo centro de gravedad facilita las maniobras, al igual que la confianza en el manillar ancho y el generoso radio de giro. Para que todo “fluya” adecuadamente, lo ideal es trazar “redondeando” la curva, es decir, haciéndolo más limpia y marcando bien los pasos, en plan autoescuela. Tirarte directamente al ápice en plan “MotoGP” no es lo ideal porque puedes rozar fácilmente, además de la tendencia natural de estas motos a abrirse más que una naked, por ejemplo.
Contramanillar
Hay que aprovechar que los manillares de serie suelen ser anchos y, normalmente planos, para apoyarte en las puntas y guiar la rueda delantera hacia donde tú quieres. Por peso, inercias e incluso perfil de neumático o medidas de llantas es muy recomendable, y sobre todo en curvas de baja velocidad donde el exceso de kilos se hace notar. Cuando están inclinado y afrontas la curva presionas la parte externa del manillar opuesto para entrar mejor, al contrario cuando quieres salir de ella y levantar la moto más fácilmente.

Cuerpo
Ayudarte con el tronco en lugar de mantenerte totalmente vertical y pasivo a la hora de curvear es un detalle de agradecer para mantener una conducción fluida y dinámica. Simplemente saca el cuerpo en el mismo sentido de la curva y verás cómo la moto te acompaña mucho mejor que si te mantienes tieso como un palo. Cargar peso levemente en el tren delantero inclinándote un poco también ayuda, ya que son motos que cargan mucho atrás. Porque lo de sacar rodilla, en estas motos, sí que no encaja nada...
Frenada
A la hora de detenernos con una moto deportiva estamos acostumbrados a que todo el esfuerzo recaiga en el freno delantero. En las custom puede combinarse con más fuerza hacia el trasero al mismo tiempo, para minimizar la transferencia de pesos por un lado y para mejorar nuestra estabilidad por otro. El freno trasero llevará más apoyo y será de mayor ayuda, y como la suspensión delantera suele tener un tarado más bien blando de serie, evitarás hundir demasiado la horquilla.

Pies
Normalmente, las custom exhiben unas estriberas adelantadas que, aunque en muchos casos disponen de varias posibilidades de regulación, nos obligan a comportarnos de diferente manera que con unas centradas o retrasadas. Estas estriberas deben servirnos de punto de apoyo para cargas laterales del peso de nuestro cuerpo y facilitar que la moto vaya por el sitio que nosotros queremos y no por donde ella nos quiere llevar.
Otro detalle interesante es mantener el pie derecho “en guardia” para usar el freno trasero en frenadas o, incluso, en plena inclinación acelerando (llegado el caso), pues obtendrás mayor estabilidad además de reducir la distancia de frenado.
