5 multas que seguramente no conocías
Por lavar la moto en la calle o tener la matrícula mal... hasta 6.000 euros

Todos sabemos a qué nos exponemos si circulamos más deprisa de lo legal, pasamos por el arcén o adelantamos con línea continua: multa. Pero hay algunas sanciones que son menos conocidas pero no por ello poco habituales, ni poco costosas. A ver si conocías alguna de estas...
Luces fundidas
Las luces de los vehículos sirven para ver de noche pero también para que nos vean de día, sobre todo en las motos. Circular con luces fundidas, o que estén dando menor luminosidad de lo previsto, es motivo de sanción que puede alcanzar hasta 200 euros. Esto incluye los intermitentes: llevarlos fundidos o no funcionando correctamente, o directamente no usarlos para señalizar maniobras, también puede acarrear sanción de hasta 200 euros.

Matrícula poco legible
Seguramente sí sabías que la matrícula no puede modificarse ya que es la única forma de identificar al vehículo. Pero no hace falta llegar tan lejos: circular con ella sucia o deteriorada implica una sanción de 200 euros. Incluso si llevamos fundida la luz obligatoria que la ilumina, también podemos recibir la misma sanción. Si la matrícula hubiera sido modificada de forma consciente, para impedir su lectura o modificar su identificación, la sanción es mucho peor pues implica perder 6 puntos del carné y multa de hasta 6.000 euros.

Neumáticos en mal estado
En los coches la norma dice que hay que tener un mínimo de 1'6 mm de dibujo (los neumáticos suelen tener avisadores en los surcos y cuando aparecen). En las motos es más permisiva porque tiene en cuenta que algunos neumáticos deportivos tienen poca profundidad ya de nuevos: debe haber dibujo "visible". Si llevamos neumáticos en los que ya ha desaparecido el dibujo (ocurrirá normalmente en el centro del trasero o/y laterales del delantero), o si los neumáticos presentan un mal estado (grietas), la multa es de hasta 200 euros por cada neumático.

Sin gasolina… multa por partida doble
Quedarse sin gasolina en moto no es algo tan raro: el depósito no es muy grande y la reserva suele dar para recorrer unos 30 kilómetros. Si estamos en una zona poco conocida y con pocas gasolineras, o nos gusta apurar el depósito… quedarse seco es algo bastante fácil. La multa por quedarse sin gasolina, sin más, ya no existe, pero según cómo puedas o tengas que dejar la moto aparacada en el arcén o donde sea sí pueden multarte por eso. La forma legal de pararse es a la derecha dejando libre la parte transitable del arcén. No hacerlo bien puede suponer entre 200 y 400 euros de sanción. Pero la cosa no queda aquí: si vas a una gasolinera y no usas un bidón homologado para llevarte gasolina, la multa puede alcanzar hasta 3.000 euros.

Mecánica callejera
¿Has lavado tu moto en la calle alguna vez? Seguro que sí… y seguramente no sabes que te expones a una multa cada vez que lo haces. Depende de la normativa de cada Ayuntamiento, pero la mayoría tienen prohibido lavar vehículos en la vía pública. Por "lavar" se entiende con manguera, cubo de agua, etcétera, aunque puede quedar a criterio del agente que te toque si te pillan. La multa no es ninguna broma: en Madrid, entre 750 y 3.000 euros nada menos. Lo mismo se aplica si usas la calle como "taller" y haces alguna operación mecánica compleja: cambiar el aceite te puede parecer algo muy inocente pero también puedes recibir una multa de esas cantidades por ello.
