A la venta la única Indian-Vincent Prototype de 1949


Lo cierto es que la historia por la que Indian y Vincent decidieron empezar a colaborar juntos podría ser perfectamente el guión de una película… o de un chiste. Y es que hablamos de que un americano, un inglés y un australiano se sientan para hablar juntos de un futuro proyecto. No es necesario decir que seguramente dada la procedencia de los protagonistas, seguramente estuvo animada por grandes dosis de bebida de cebada fermentada.
Hablamos de Ralph Rogers por el bando americano, Phillip Vincent por el inglés y Phil Irving (ingeniero jefe de Vincent) por los australiano. Al menos el idioma no se presentaba como una barrera, en teoría en las primeras horas de reunión y antes de que empezase la fase exaltación de la amistad.
En los años 40 Indian Motorcycles ya estaba en horas bajas y buscaba desesperadamente un revulsivo, pues sus modelos se habían quedado bastante anticuados frente a la competencia, principalmente Harley-Davidson. Y como Indian siempre había intentado estar por delante de su rival ofreciendo un producto derivado directamente de la competición, maquinó un plan para que Vincent que por aquel entonces fabricaba los mejores motores del mundo, se encargase de desarrollar una moto híbrida entre las dos marcas y poder venderla así en Estados Unidos.
De esta reunión salió la idea de fabricar dos prototipos: una denominada Vindian y otra llamada Indian-Vincent. No pasaron de la fase de prototipo y la verdad es que no sabemos cómo se comportarían ciertamente en carretera, pero en aquella época debió ser como instalar un motor de MotoGP a una moto de finales de los 90. Debía dar miedo sólo con mirarla.
Pero lo cierto es que estéticamente les quedaron dos motos brutalmente bonitas, sobre todo la Indian-Vincent que es la que podéis ver en las fotos y que será la que se pondrá por primera vez a la venta en Bonhams January’s Las Vegas Auction que se celebrará el 26 de este mes en el Rio Hotel & Casino de la localidad de Nevada.
Hablando un poco sobre ambos modelos y para fabricarlos, Indian mandó dos chasis desde Springfield, Massachusetts a la localidad británica de Stevenage. Allí la gente de Vincent se puso manos a la obra en primer lugar con la Vindian (la cual tuvo lista en sólo un mes). Se trataba de una Indian Chief de 1948 con el motor de una Vincent Rapide. Tras terminarla y hacerle fotos, se desmontó y de nuevo se mandó como una Chief normal a EEUU.
Por otro lado la Indian-Vincent consistió en vestir una Vincent Series C de 1949 con piezas de Indian, al más puro estilo americano: manillar alto, defensas laterales, sistema eléctrico, luces, claxon y un cambio situado en el lado izquierdo.
A finales de 1949, Ralph Rogers dejó de ser el presidente de Indian y Phil Irving se despidió de Vincent por lo que la moto se quedó como un prototipo. El australiano volvió para su casa pero se llevó la Vincent acoplada a un sidecar tras quitarle la mayoría de las piezas de Indian. Y allí permaneció hasta su restauración completa, de nuevo como Indian-Vincent, antes de ponerla bajo el mazo de Bonhamns.
Si queréis haceros con un pedacito de historia, se calcula que el precio de venta estará en torno a los 240,000 – 290,000 euros. Calderilla para algunos que aprovecharán para pujar por esta moto y otras que saldrán a subasta en poco más de 20 días