Aceleradores rápidos

Realmente el acelerador de tiro estándar tiene, como todo, su razón de ser, que es dulcificar la respuesta y evitar “acelerones accidentales”, de ahí que su recorrido sea más largo, para tardar más en acelerar. Es lo ideal para circular por carretera, pero si entramos asiduamente a circuito o si necesitamos tener menos recorrido en el puño y somos conscientes de que con el mismo giro de muñeca vamos a acelerar más y más rápido, es hora de cambiarlo, pero antes es bueno conocer su funcionamiento que es más sencillo de lo que parece.
El acelerador consta básicamente de dos partes: la caña, donde va el puño y la corona donde se inserta el cable, realmente dos cables, el que tira y el que en caso de bloqueo del acelerador, fuerza a que se cierre al tirar en sentido contrario.
Nos centramos en la corona, que es ahí donde radica el quid de la cuestión. Es algo muy sencillo. El mayor o menor recorrido del puño del acelerador es inversamente proporcional al diámetro de dicha corona. A más diámetro de corona, menor giro del puño del acelerador, o lo que es lo mismo, a un mismo giro de puño, más cable se recoge al tener más longitud de arco y por lo tanto abrirá más las mariposas de la inyección o la campana del carburador.

Esquema del recorrido del acelerador. Para una misma aceleración el recorrido del puño de la corona es inversamente proporcional al diámetro de la corona.
De aceleradores rápidos, como de la mayoría de las cosas, existen distintos tipos y calidades. Los hay de plástico o aluminio, con una única corona de una o dos posiciones de cable o con varias coronas intercambiables para adecuar la respuesta a nuestro gusto o necesidades y, como no, a nuestro bolsillo.
Sólo comentaros para finalizar, que no es tan radical el tema como os lo pueden pintar, pero lo que sí hay que tener claro si se monta este tipo de aceleradores, es que requieren de un periodo de adaptación ya que, sobre todo en motos muy potentes, puede poneros en algún apuro al principio si no se empieza con cuidado.
¡Que lo disfrutéis!
de antemano agradezco la ayuda.
gracias a todos.
También ocurre que algunos aceleradores rápidos traen sus propios cables.
Si tu acelerador original está integrado en la piña de encendido y corte tendrás que poner por separado el sistema de encendido y corte como ves el las fotos del reportaje. Se compra en cualquier tienda de accesorios y no es caro.
Un saludo
Gracias.
Un saludo y siento no ser de mucha ayuda.
anarsae(ARROBA)ono.com
Creo que mantener el acelerador convencional y embrague en la misma mano tiene su dificultad para decelerar y desembragar.
De todos modo creo que la solución más fácil y lógica sería montar un acelerador de gatillo como el que montan los quads. De este modo y dependiendo de la movilidad que tengáis, lo podríais montar en el lado derecho y mantener separado el embrague del acelerador para una conducción más fácil y segura. Creo que es la mejor opción.
Un saludo.
gracias.
Angel Vte, tu lo hiciestes ya?? si es si, te funciono??
Lo primero que tienes que descartar es algún tipo de lesión o sobreentrenamiento en la muñeca y después ver si, a mi me pasaba al principio de entrar en circuito, llevas demasiada tensión en la mano que te provoque molestia y agarrotamiento.
Como supongo que todo esto lo tendrás comprobado tienes que ver si fuerzas demasiado la muñeca para acelerar, si es el caso este tipo de aceleradores puede ayudarte a girar menos esta.
De todos modos este tipo de molestias suelen ser en muchos casos posturales, analiza esto e intenta buscar una posición en la que la muñeca no este muy doblada.
¿Dónde comprarlo?. No se si te puedo dar nombres de tiendas… de todos modos contacta con alguna tienda de accesorios de tu zona y ellos te indicarán. No es algo complicado de conseguir.
Suerte y espero que se solucione pronto, ya nos contarás.
Un saludo.
Me alegra que te guste mi humilde artículo y siento que me tengas que hacer tu consulta.
Bueno, entrando en materia te diré que hay posibilidades de cambiar el acelerador al lado izquierdo y mantener su sentido de giro. Habría que ver el acelerador, pero si lo piensas, los topes lo marcan por un lado el cable al acelerar y el retroceso el tope del cuerpo del acelerador. Seguramente se pueda montar con el cable en el otro sentido, fíjate en la foto de mi acelerador donde se ven los cables e imagínatelo al revés.
Todo esto habría que verlo in situ, pero seguramente con una pequeña modificación, que un mecánico con algo de maña y ganas de hacerlo te lo podría solucionar.
Otra duda que me asalta es que la moto que tienes es automática, ¿no?, lo digo porque mas difícil que modificar el acelerador, es tener este y el embrague en la misma mano.
Espero, que por lo menos, te haya dado esperanzas.
Un saludo, ya nos contarás que tal todo.
A consecuencia de un accidente tengo el brazo y mano derechos sin movilidad, y estoy tratando de hacerme unas modificaciones. En concreto estoy pensando en ponerme el puño acelerador en el semimanillar izquierdo. Esto implica que al darle la vuelta giraría en sentido contrario y… quería preguntarte: ¿ves factible modificarlo para mantener el sentido de giro tradicional (acelerar girando hacia el conductor) y qué problemas me puedo encontrar?
Muchas gracias y un saludo.
Angel Vte. Argudo
Lo primero que tienes que descartar es algún tipo de lesión o sobreentrenamiento en la muñeca y después ver si, a mi me pasaba al principio de entrar en circuito, llevas demasiada tensión en la mano que te provoque molestia y agarrotamiento.
Como supongo que todo esto lo tendrás comprobado tienes que ver si fuerzas demasiado la muñeca para acelerar, si es el caso este tipo de aceleradores puede ayudarte a girar menos esta.
De todos modos este tipo de molestias suelen ser en muchos casos posturales, analiza esto e intenta buscar una posición en la que la muñeca no este muy doblada.
¿Dónde comprarlo?. No se si te puedo dar nombres de tiendas… de todos modos contacta con alguna tienda de accesorios de tu zona y ellos te indicarán. No es algo complicado de conseguir.
Suerte y espero que se solucione pronto, ya nos contarás.
Un saludo.