AIRBAG Alive Collection: la nueva campaña de la DGT para fomentar el uso del airbag
Aunque no es obligatorio la DGT lo recomienda

Mientras seguimos a la espera de una regulación por parte de la DGT que haga obligatorio el uso de guantes homologados para moto, el organismo dependiente del Ministerio del Interior acaba de poner en marcha una campaña para fomentar el uso del airbag en moto. Tal como reconoce la propia DGT, el 35% de los motoristas fallecidos y el 25% de los accidentados que llegan al hospital sufren lesiones en las zonas más delicadas del tórax.
La protección que ofrece el airbag, independientemente del tipo que sea, está fuera de toda duda y es que se ha demostrado tanto en competición, como fuera de la misma, que protege zonas que hasta antes estaban desamparadas y, además, refuerza la protección en la espalda que nos daría una espaldera convencional a la vez que protege el cuello de los movimientos más bruscos y dañinos.
Para comunicar el mensaje, la DGT ha lanzado una campaña en la cual el airbag pasa a ser un producto navideño con el que cualquiera puede proteger a sus seres queridos. Como la ropa es uno de los regalos por excelencia en las fiestas han decidido vincularlo a la moda, jugando con las palabras tanto en la campaña de vídeo como en las fotografías: “Pongamos de moda la vida” es el lema.
El propio Director de la DGT Pere Navarro declaraba: “el airbag de moto va a suponer un antes y un después en la accidentalidad de los motoristas, de la misma manera que antes lo supuso el casco. El airbag se convertirá en un elemento esencial ya que, gracias a él, se protegen las zonas críticas del tórax, una zona en la que el 35% de los motoristas fallecidos y más del 25% de los hospitalizados sufren lesiones”.
No cabe duda de que todo elemento de seguridad que se fomente será bienvenido y que, además, en el caso del airbag su uso puede salvar un gran número de vidas al año. Sin embargo no deja de ser curioso que ni en el vídeo ni en el resto de documentos gráficos aparezcan equipamientos de moto más allá de unos guantes y unos cascos de corte retro mientras que el resto de la ropa empleada es totalmente de calle.
Se puede llegar a comprender que forma parte del mensaje y del juego el hecho de que la ropa sea de moda, pero a la vez llama la atención que se intente fomentar la seguridad pasiva sin contar con el resto de equipamiento que también es importante como los pantalones, chaquetas o botas. En cualquier caso, quizás esta campaña suponga un primer paso de concienciación para que, en un tiempo, pasen a ser obligatorios otros elementos de seguridad más allá del casco.