AJS Motorcycles nos presenta su nueva gama de modelos
La marca británica busca que este 2023 sea el año de su despegue definitivo


La marca británica AJS Motorcycles presentó recientemente en el evento Motorcycle Live 2022 la gama de ciclomotores y motocicletas de 125 cc con la que tiene intención de batallar frente a la competencia la próxima temporada. Además, se espera la llegada de algún modelo de 250 cc en el transcurso de 2023, con el que buscarían ampliar sus fronteras comerciales y poder de este modo llegar a una clientela más extensa.
La fórmula empleada es sencilla y ya la hemos visto en otras marcas del sector. Diseño en Reino Unido y fabricación en China, montando además el propulsor de 125 cc empleado en la Yamaha YBR125. Todo ello combinado con soluciones técnicas actuales que la hacen poder adaptarse sin problemas a las normativas vigentes en materia legal, la ya conocida Euro5.
Pero esto no parece haberle bastado a la firma británica en los últimos años para dar un salto cuantitativo en materia comercial. De hecho, nosotros os hablamos en 2016 de la AJS Cadwell 125, y poco más hemos sabido de la marca en los últimos años. Tal y como hemos conocido por los compañeros de Ride Apart, el mayor problema de AJS Motorcycles ha estado en la gestión interna llevada a lo largo de las últimas décadas, donde la familia de Fluff Brown, quien se hizo con los derechos de la marca en 1974, no ha tomado las decisiones correctas en el devenir de esta.
Recordemos que AJS fue fundada en 1909 por los hermanos Stevens, Harry, George, Jack y Joe con la intención de fabricar motocicletas deportivas con las que competir y ganar en las famosas carreras TT de la Isla de Man. Para 1931 la marca fue adquirida por Matchless Motorcycles y en 1966 fue absorbida por el grupo Norton Villiers. Es en septiembre de 1974 cuando el director deportivo de AJS, Fluff Brown, compró todos los repuestos de AJS Stormer de Norton Villiers y comenzó la producción de motos basadas en la AJS Stormer en Andover, Hampshire.
Regresando a nuestro tiempo, la marca empezó a fabricar motos en China con diseño europeo y comercializarlas bajo diferentes firmas, aunque esto no les dio buen resultado. Según Nick Brown, hijo de Fluff y actual director general de AJS: "Las motos chinas definitivamente obtuvieron una mala reputación cuando llegaron por primera vez al mercado del Reino Unido, pero no creo que se la merecieran"

Y continúa “El problema era que la gente importaba motos baratas para obtener una ganancia rápida, pero no respaldaba eso con las piezas de repuesto y el servicio que necesitaban las motos. Entonces, cuando algo salía mal, no podías repararla, y la gente empezaba a pensar que las monturas en sí eran malas. Si hay un buen suministro de repuestos, como los que ofrecemos en AJS, entonces no hay razón para que una moto china sea diferente a una japonesa; después de todo, incluso la YBR se fabrica en Chongqing, China”
Para este 2022, la marca nos ofrece modelos como la Cadwell 125, Tempest Roadster 125, '71 Desert Scrambler 125 y Tempest Scrambler 125. También dentro del segmento scooter cuenta con los ciclomotores Digita 50 y Firefox 50, así como el Modena 125, un scooter destinado a los poseedores del A1 de imagen clásica. Se espera además que en los próximos meses puedan llegar nuevos modelos de más cilindrada. Estaremos atentos a cualquier novedad.