ANESDOR reivindica la importancia de la moto en el VII Encuentro de Ciudades
Pide a los ayuntamientos que no se olviden de la moto y su papel estratégico en la nueva movilidad urbana


Dentro del marco del VII Encuentro de Ciudades, organizado por la DGT, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el ayuntamiento de Valladolid, anfitrión del evento, la Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas (ANESDOR) ha reivindicado la importante contribución de la moto en la nueva movilidad urbana.
La asociación ha pedido que “la moto no siga siendo la gran olvidada” en los Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y en las Zonas de Bajas Emisiones, en los que ya están trabajando la mayoría de las diferentes administraciones españolas. La moto reduce la congestión y permite un mejor aprovechamiento del espacio público. Es el vehículo motorizado que menos emisiones genera y además su uso es más económico que el de otras alternativas a motor.

Sobre este tema se hacía eco en unas declaraciones José María Riaño, secretario general de ANESDOR: “Es muy habitual que la moto no apareció en los PMUS. Con demasiada frecuencia, se olvida y queda asimilada al coche, aunque requiere medidas diferenciadas, porque no es un coche, pero tampoco una bicicleta. Tiene singularidad propia”.
Y continuaba: “En el momento actual de transformación de la movilidad urbana, no podemos ignorar la realidad de la moto, su vulnerabilidad ni su presencia en la estadística de siniestralidad urbana. Solo una gestión diferenciada con medidas específicas permite aprovechar sus ventajas de movilidad y reducir su siniestralidad”

La asociación ha anunciado que pone a disposición de las administraciones locales un documento denominado 'Recomendaciones para la Integración de la Motocicleta en el PMUS'. En él se intenta evitar el olvido de la moto a la hora de regular la movilidad y las zonas de bajas emisiones. El documento es fruto del análisis continuado de las mejores prácticas internacionales en gestión de la movilidad de las dos ruedas motorizadas. Un aprendizaje que se sintetiza y presenta ordenadamente en esta guía.
Cabe recordar que España tiene 5,7 millones de ciclomotores y motocicletas, que suponen el 16% del parque nacional de vehículos. El mercado registra una tendencia creciente desde la salida de la pandemia. En 2022, mientras la automoción sufría un descenso generalizado, las ventas de motos se incrementaron un 4,6%. Estos datos evidencian la creciente popularidad de estos vehículos entre los ciudadanos.