¿Nuevas autopistas gratis en 2021?
Moteros, estas son las vías 'liberadas' desde ya


¿Autopistas gratis en 2021? ¿Es una broma? Pues no, es una realidad que ya es efectiva desde este 1 de septiembre de 2021. Hasta cinco tramos de autopistas (tres estatales y dos autonómicas en Cataluña) se liberan para motos, coches, camiones, autobuses... Y en definitiva cualquier vehículo a motor capacitado para circular por una autopista.
Las autopistas que pierden su peaje este 2021 supondrán un gran ahorro para todos, aunque aún están por ver los planes del gobierno para el futuro de estas vías. De momento podemos celebrar que los siguientes tramos son ya gratis. Se trata de los siguientes...
Tramos de autopista gratis desde el 1 de septiembre de 2021
- AP-2 entre Alfajarín (Zaragoza) y El Vendrell (Tarragona)
- Longitud: 213 kilómetros
- Coste del peaje: 28,85 €
- Titularidad: estatal
- Concesionaria: Acesa (Abertis)
- AP-7 entre Tarragona y La Junquera (Girona)
- Longitud: 240 kilómetros
- Coste del peaje: 20,05 €
- Titularidad: estatal
- Concesionaria: Acesa (Abertis)
- AP-7 entre Montmeló (Barcelona) y El Papiol (Barcelona)
- Longitud: 31 kilómetros
- Coste del peaje: 2,60 €
- Titularidad: estatal
- Concesionaria: Acesa (Abertis)

- C-32 entre Barcelona y Lloret de Mar (Girona)
- Longitud: 75 kilómetros (no incluye los túneles de El Garraf)
- Coste del peaje: 4,95 €
- Titularidad: Generalitat de Catalunya
- Concesionaria: Invicat (Abertis)
- C-33 entre Barcelona y Montmeló (Barcelona)
- Longitud: 18 kilómetros
- Coste del peaje: 1,70 €
- Titularidad: Generalitat de Catalunya
- Concesionaria: Invicat (Abertis)
Desde 2018, el gobierno está dejando que los contratos con las concesionarias de autopistas se extingan, lo que nos deja en total más de 1.100 kilómetros de autopistas gratis hasta el momento. Si las cosas siguen igual, estas son las próximas autopistas que serán gratis en los próximos años... Aunque habrá que esperar mínimo hasta 2026.
Tramos de autopistas gratis en los próximos años
Autopista gratis en 2026:
- AP-68 entre Bilbao y Zaragoza
Autopistas gratis en 2029:
- AP-6 entre Guadarrama y Adanero
- AP-51 entre Villacastín y Ávila
- AP-61 entre Segovia y San Rafael

Autopista gratis en 2039:
- R-2 entre Madrid y Guadalajara
Autopistas gratis entre 2040 y 2048:
- AP-7 entre Cartagena y Vera
- AP-36 en Alicante
- AP-41 entre Madrid y Toledo
- AP-46 entre Alto de las Pedrizas y Málaga
Autopista gratis en 2046:
- AP-7 entre Málaga y Estepona
Autopistas gratis en 2048:
- AP-7 entre Alicante y Cartagena
- AP-9 entre Ferrol y la frontera con Portugal
Autopistas gratis en 2049:
- R-3 en Madrid
- R-5 en Madrid
Autopista gratis en 2050:
-
AP-66 entre Campomanes y León
Autopista gratis en 2054:
-
AP-7 entre Estepona y Guadairo
Autopista gratis en 2055:
-
AP-71 entre León y Astorga
Autopista gratis en 2074:
- AP-53 (Autopista Central de Galicia) entre Santiago de Compostela y Alto de Santo Domingo

Pero no cantemos victoria todavía ya que, aunque las autopistas empiezan a ser gratis (al menos de momento), el gobierno quiere 'cumplir' los objetivos de déficit con Bruselas introduciendo peajes en las autovías... Un plan que el ejecutivo quiere completar a lo largo de 2022 para tenerlo completamente activo el 1 de enero de 2024 de cara a la aprobación de la 'Ley de Movilidad Sostenible y Financiación del Transporte'.
Los detalles de la aplicación de peajes en las autovías en la futura ley aún se desconocen. Pero lo cierto es que se está redactando bajo la premisa de que 'quien contamina paga', por lo que quizás las motos sean los vehículos a motor menos afectados. Seguiremos muy atentos en cualquier caso para saber si las autopistas gratis volverán a ser de pago...