BMW Motorrad Concept Link: un paso más allá en la movilidad urbana


El nuevo BMW Motorrad Concept Link tiene una inspiración muy reciente: el BMW Motorrad Vision Next 100 presentada a finales del año pasado. En él se une la conectividad digital con las necesidades de la movilidad urbana sobre dos ruedas, explorando nuevos caminos tanto en tecnología como en diseño.
“La BMW Motorrad Concept Link significa una nueva forma de entender la movilidad urbana. Aúna el mundo digital y el tecnológico y se centra en el conductor y en sus necesidades de desplazamiento. Gracias a su forma de enlazar la funcionalidad con la digitalización, funciona como medio de transporte y como dispositivo de comunicación. Para mí, la BMW Motorrad Concept Link, con su estilo compacto y atemporal, es más que un vehículo de concepto, es el símbolo de una nueva era”, explica Edgar Heinrich, jefe de diseño de BMW Motorrad.
El enfoque utilizado para el diseño es completamente novedoso. Destaca la utilización de los colores en una orientación diagonal, lo que enfatiza el potencial dinámico de la Concept Link. El carenado frontal en titanio metalizado contrasta con el cuerpo en negro semimate.
Alexander Buckan, jefe de Diseño de vehículos de BMW Motorrad puntualiza que este vehículo “no está basado en los conceptos actuales, sino que cumple con las necesidades básicas de funcionalidad, la arquitectura técnica y la realidad digital de los usuarios actuales. Las realidades técnicas de la conducción eléctrica, como las baterías planas en el bajo y la tracción compacta en la rueda trasera, nos han permitido crear un diseño muy distintivo que da forma a un nuevo segmento. El poder de expresión de este vehículo es completamente nuevo para BMW Motorrad y rompe con todos los esquemas visuales convencionales.”
Un scooter eléctrico modular
Como no podía ser de otro modo, la BMW Motorrad Concept Link cuenta con un propulsor eléctrico, con el fin de que sus emisiones sean cero. Este motor le permite, además de unas rápidas aceleraciones en ciudad, un manejo muy sencillo. Incorpora marcha atrás, lo que le permite maniobrar de una forma mucho más fácil.
El asiento está situado en una posición muy baja, siendo accesible desde cualquier lateral e incluso desde la parte trasera. Además se puede ajustar en longitud con el fin de adaptarlo a nuestra morfología y necesidades: un solo asiento deportivo, un asiento para dos o cualquier opción intermedia, lo que le da a este vehículo de concepto un carácter visual y funcional distintivo. Debajo encontramos un hueco portaobjetos al que se accede mediante una puerta corredera.
Se ha intentado que el diseño sea lo más limpio posible, tanto es las líneas maestras como en las formas. El diseño de los dos faros frontales LED es minimalista mientras que los paneles laterales optimizan la aerodinámica y protegen del viento, llegando incluso a carenarse completamente las ruedas. Las luces traseras aparecen integradas en los paneles laterales en forma de “C”.
Hay mucho contraste entre los colores utilizados: el naranja de los cables que conectan el bloque de la batería con el motor en el lado derecho, el negro de la parte frontal y las ruedas, el gris lateral, etc. Además cuenta con posibilidades de personalización tanto de paneles como de parabrisas.
Máxima conectividad en todos los sentidos
Por supuesto, la conectividad es otro de los puntos fuertes de este vehículo. Así la BMW Motorrad Concept Link mantiene al conductor conectado mientras conduce y, de este modo, expande su mundo móvil ofreciéndole nuevas oportunidades. Entre otras cosas, este vehículo de concepto conoce la agenda del conductor y, por tanto, su próximo destino. Como resultado, puede planear la ruta más rápida o la más bonita, e incluso seleccionar la música más adecuada si se le pide.
El cuadro de instrumentos clásico se ha eliminado. En su lugar, la información de navegación y de la batería se proyecta en el parabrisas, directamente en el campo de visión del piloto. La información secundaria se muestra en el gran panel ubicado debajo del manillar, que combina perfectamente con el diseño de la moto. Este panel ofrece muchas formas de interactuar con el mundo exterior y de comunicarse con otros vehículos.
La superficie táctil del gran panel muestra y controla un extenso sistema de info-entretenimiento, conectividad e información de rutas. Los botones táctiles del manillar, completamente programables, permiten que el conductor acceda a sus funciones preferidas y más utilizadas sin tener que quitar las manos.
Pero también llega más allá en cuanto a las posibilidades de interacción con el conductor. Por ejemplo, un movimiento de la manga de la chaqueta abre y cierra la puerta corredera del portaequipajes. Una chaqueta a la que se han integrado además protectores ligeros para los hombros y los codos, pero que no son visibles desde el exterior.
Posiblemente, las futuras generaciones de BMW mostrarán trazos que nos recordarán a este modelo.