Bultaco Rapitán 2015: la nueva moto eléctrica de la renacida firma española


La nueva Bultaco se ha presentado en Londres, coincidiendo con el aniversario de la fundación de la emblemática firma de la mano de don Paco Bultó. Fue un 17 de mayo de 1958 y ahora, 56 años después, un grupo de ingenieros españoles ha mostrado lo que será a partir de 2015 la nueva línea de productos de la firma del dedo rampante. La Bultaco Rapitán es una moto eléctrica que llegará en dos versiones (Rapitán y Rapitán Sport) y que cuenta con los últimos avances en tecnología tanto en propulsión como en parte ciclo.
El sistema de tracción eléctrico, bautizado como BEDTS (Bultaco Electrc Drive Train System) cuenta en este primer prototipo con una potencia de 40 kw (unos 55 caballos) y un par motor de 125 Nm, unas prestaciones controladas a través de una centralita especial para este modelo. Para el desarrollo del BEDTS se ha contado con la colaboración de Ingeniería Viesca, compañía con amplia experiencia en el campo de la alta velocidad ferroviaria. El sistema de acumulación de energía combina una batería de iones de litio y ultracondensadores, con los que los responsables del proyecto aseguran que se aumenta el rendimiento. La autonomía declarada llega hasta los 200 kilómetros en uso por ciudad, que cae hasta los 110 en carretera. La velocidad máxima puede alcanzar los 145 kilómetros por hora. El tiempo de recarga de la Bultaco Rapitán, a día de hoy, está entre las tres horas y media y las cinco horas con conexiones domésticas o 45 minutos-una hora en el caso de la utilización de cargadores rápidos.
El software de la unidad de control (BCU, Bultaco Control Unit) permite gestionar la potencia del motor, la recuperación de energía, la recarga de la batería y la conexión con dispositivos móviles. Mediante la aplicación Biker Manager creada por Bultaco, el usuario podrá saber con este tipo de dispositivos datos como la carga de la batería, la autonomía según el tipo de conducción que realiza o la situación de la moto. La Rapitán cuenta con un chasis tubular en acero y la novedosa suspensión delantera Dual Link Evolution que recuerda al Paralever de las BMW. En el tren delantero, la frenada está confiada a un disco flotante de 320 mm con pinza de doble pistón, mientras que detrás el disco es de 240 mm y pinza de pistón simple y llegará con el sistema ABS de serie. El hueco del depósito de combustible alberga espacio para guardar un casco integral, aunque esta posibilidad no está disponible en la versión Sport.
Proyecto empresarial
En 2015 se fabricarán los primeros modelos Bultaco con un sistema de propulsión eléctrica propio. Para ello, se ha llevado a cabo un proceso de industrialización, desde la validación de prototipos hasta la creación de la red de proveedores, centrado en la nueva factoría de Bultaco en Barcelona, que aprovechará parte de las infraestructuras y equipo humano de la antigua fábrica de Derbi. El origen de Bultaco está en el proyecto LGN TECH Design S.L., una empresa de ingeniería especializada en diseño mecánico y electrónica que trabaja en el desarrollo de patentes propias. La previsión es poder crear 500 puestos de trabajos directos e indirectos para poner en marcha la producción.
José Germán Pérez, Raúl Pérez, Juan Manuel Vinós, Gerald Pöllmann y Jorge Bonilla fundaron esta empresa en el año 2010, con el apoyo del Parque Tecnológico de la Universidad Carlos III y tras dos años de desarrollo y de investigación, la compañía ensayó su tecnología en el primer Campeonato Mundial de Motocicletas Eléctricas organizado por la FIM en 2011. Con una moto preparada en sólo tres meses consiguieron la 4ª posición en la clasificación general. La idea de relanzar la marca ha contado con la colaboración de la familia Bultó, entre los que ha tenido un papel destacado Álvaro Bultó, fallecido el año pasado en un accidente mientras practicaba uno de sus deportes favoritos, el wingfly.