Circuito de Morata: el Mundial de MotoGP llega a Madrid
Albergará carreras de Fórmula 1 y MotoGP

Madrid vuelve a soñar con un nuevo circuito de velocidad de última generación, tras el fallido proyecto soñado de Pinto y el lavado de cara del Proyecto Jarama 2021. El Mundial de la categoría reina no pisa el suelo de la capital desde aquel lejano Gran Premio de la Comunidad de Madrid de 1998 y, si todo sigue su curso, volveremos a presenciar carreras de máximo nivel.
Tras cinco años de intenso trabajo, el Ayuntamiento de Morata de Tajuña, al sureste de la región, ha dado el pistoletazo de salida a la construcción de una instalación premium al nivel de los mejores circuitos europeos para albergar todo tipo de competiciones de motor. El objetivo es que sea un atractivo turístico y también un revulsivo económico.
Algunas de sus características pasan por los 600.000 metros cuadrados de superficie (pista de 4.500 m, recta principal de 650 m y contrarrecta de 850 m, 14-20 m de ancho, 6 curvas izda. y 7 dcha.), con emplazamiento a 25 min del Aeropuerto de Barajas, a 9 km del Hospital del Sur Este y a 2 km de las viviendas más cercanas. La instalación comprenderá 40 boxes (con baño y aa), aparcamiento para 1.500 vehículos, 20 salas vip, escuelas, área restauración, multipistas pequeñas (4x4, karting y minimotos), museo y salones de eventos.
Según Ángel Sánchez, alcalde de Morata de Tajuña: "Es una iniciativa 100% privada de una empresa que estaba interesada en llevar un circuito de Fórmula 1 a Madrid y tras valorar unos terrenos viables en Morata y nuestra colaboración será posible tenerlo. El circuito se situará en unos terrenos de la llamada 'Cadera de Anselmo', un lugar donde ya se extrajo hace tiempo piedra caliza. El hoyo ya está hecho y esto facilitará que el ruido no se traslade. Nos ilusiona lo que puede significar para el futuro de Morata ya que este proyecto potenciará de forma importante los puestos de trabajo. La idea es que esté funcionando 280 días al año y que no se organicen solo eventos relacionados con el motor sino incluso conciertos en verano".
"Ya se ha solicitado la licencia de construcción y se ha enviado la documentación necesaria a la Dirección General de Urbanismo y ahora estamos en la fase de la calificación urbanística (impacto en el medio ambiente, contaminación sonora, topografía, vías pecuarias…) por parte de la Comunidad de Madrid y contamos con su apoyo porque este no es un proyecto atractivo solo para Morata sino para toda la región. No creo que haya dificultad en que se apruebe porque se va a hacer en un entorno que ya está muy degradado y con un terreno absolutamente improductivo".