¿Cómo aprender a montar en moto? Así no...
Un buen lugar, el equipamiento correcto y una moto “lógica” son fundamentales

¿Recuerdas la primera vez que montaste en moto? Puede que ni siquiera fuera tuya, sino que fuera prestada. Ese es el caso de muchos, que hemos dado nuestros primeros pasos en motos prestadas antes de tener la nuestra, y ese es el caso también del protagonista de nuestro vídeo. Nos trasladamos hasta un skate park, que ya te aseguramos de entrada que no es el mejor sitio del mundo para aprender a montar en moto. Si ya de por sí el lugar (con un suelo de cemento pulido) no es el idóneo para aprender a montar en moto, imagina encima que esa moto es toda una deportiva del calibre de una Honda CBR600RR. No hace falta ser muy brillante para darse cuenta que será difícil que las cosas salgan bien...
Para completar el pastel tenemos al novato más novato que nos hemos cruzado en mucho tiempo, y además sin casco, guantes, botas, chaqueta... ¡Total, sólo hay cien objetos contra los que chocar! Y es entonces cuando sucede la “magia”. Primera, suelta embrague, primeros centímetros y todo se sale de control, aceleración descontrolada hasta las vallas en una de las experiencias más cortas en moto que se pueden tener. Eso sí, antes de ello una buena marca en el suelo y es que hasta consiguió derrapar con la moto. Afortunadamente el incidente no tuvo mayor importancia que un orgullo herido, unas risas de los amigos y algunos cientos de euros en reparaciones. Eso si tuvo suerte y la rueda delantera no impactó directamente contra el poste, si no lo mismo hasta dobla la horquilla.
En cualquier caso, si vas a aprender o a enseñar a aprender a montar en moto hay unas lecciones muy valiosas que nos deja este vídeo:
Busca un lugar seguro
Es fundamental poder llevar a cabo las maniobras en un lugar seguro, tanto para quien está aprendiendo como para el resto. De hecho, lo ideal es poder hacerlo en un lugar cerrado al tráfico si es que se tienen los permisos y si no se tienen, entonces directamente en un recinto cerrado. Es decir, si por ejemplo es una persona con el B que quiere aprender legalmente, puede hacerlo en lugares abiertos al público pues su permiso lo permite, pero si es una persona que no tiene carné de conducir entonces es imprescindible que sea un recinto cerrado y privado. Ya que estás, asegúrate también de que el agarre del suelo es el correcto, nada de cemento pulido, por ejemplo.
Perfectamente equipado
Siempre hay que ir bien equipado cuando vamos en moto, pero si además estamos aprendiendo esas protecciones nos pueden ayudar aún más. Casco, botas, guantes, pantalones y chaqueta son fundamentales e incluso coderas y rodilleras pueden venir bien a los menos expertos “por si las moscas”.
Usa una moto lógica
Emplear una moto con una potencia y peso desmesurado no va a ayudar. Necesitas una moto que sea lo más fácil posible de manejar, una moto que perdone errores y no ponga contra las cuerdas al aprendiz. Además, si es una moto con la que no haya problema en caerse, le quitarás un peso de encima y tendrá menos presión.