Ahora que todos tenemos una cámara en nuestras manos, ya sea réflex, compacta o la del móvil, podemos mejorar el resultado final siguiendo unos consejos muy sencillos.
Con el desarrollo de la tecnología digital, la fotografía se ha popularizado y ya todos tenemos un dispositivo con el que tomar imágenes de manera inmediata. Lo que fueron las primeras cámaras profesionales digitales son ahora productos accesibles para todos los públicos, con precios muy competitivos y de buena calidad. Hasta los móviles nos sirven para hacer fotos y vídeos y colgarlos en las redes sociales casi al instante.
Si eres de los que disfrutan haciendo fotos en las carreras o simplemente quieres mejorar esas imágenes que tomas en la ruta de fin de semana, te ofrecemos algunos consejos que pueden serte útiles:
Todas las cámaras réflex tienen diferentes tipos de programas, configurados para situaciones concretas: deporte, paisaje, retrato, etc. Están muy bien para iniciarse en el mundo de la fotografía, pero una vez que tenemos unos conocimientos básicos hay que pasar al siguiente nivel. Empieza por dar en prioridad a la velocidad (TV o S, dependiendo de las marcas). Si la moto nos viene de frente habrá que seleccionar una velocidad alta, 1/500 o superior, mientras que si tomamos una imagen lateral no nos hará falta tanta velocidad siempre y cuando hagamos un seguimiento del objeto (lo que se conoce como barrido). Prueba entre 1/60 y 1/125 para que el fondo salga movido y dé más sensación de movimiento. Prueba también a hacer tus fotos en manual, es decir, elige la velocidad y la apertura según la escena.
Atrévete, además, a cambiar el “setup” de tu máquina, entra en el menú y haz pruebas con las diferentes configuraciones. En días nublados sube el nivel de saturación y de contraste, descubre los filtros o elige el blanco y negro para según qué situaciones. Es una manera de conocer las posibilidades de tu cámara. Lo que hagas después con el photoshop ya es cosa tuya.
Conocer todas las posibilidades de la cámara es el primer paso. ©foto: FotoAgencia
Antes de comenzar a hacer fotos mira y busca los mejores sitios, las curvas más espectaculares, los saltos donde el piloto hace las mejores poses. Cada especialidad tiene sus peculiaridades y sus posibilidades. En el caso de las carreras de velocidad estarás más limitado porque si no dispones de acreditación no te quedará más remedio que apañarte desde tu sitio en la grada, pero en el off road hay más facilidades, dentro de los límites de tu propia seguridad.
Recorre el circuito y busca sitios diferentes. Espera a que pase algún participante y observa cómo traza, como supera ese obstáculo y elige el punto de vista más adecuado.
Los fotógrafos profesionales conocen perfectamente su especialidad, así que son los mejores guías para mejorar tu técnica. Fíjate en cómo trabajan y dónde se colocan. A hacer buenas fotos también se llega observando el trabajo de los que llevan muchos años en esto.
Una vez terminado nuestro trabajo es hora de seleccionar, ordenar y guardar las fotos en nuestro ordenador. También es un buen momento para ver dónde hemos acertado y en qué hemos fallado. La mayoría de programas de edición cuenta con una opción para ver todos los metadatos de nuestras fotos. Es algo así como la telemetría de la imagen.
Si esa foto nos ha salido movida o desenfocada será por algo, así que tenemos que saber qué ha fallado. Si está oscura (subexpuesta) o quemada (sobreexpuesta) será porque no hemos elegido bien la velocidad o el diafragma o porque hemos dejado en manos del fotómetro de la cámara la medición. Criticar nuestro propio trabajo nos va a servir para mejorarlo en la próxima sesión. Si los pilotos analizan cada dato, por qué no vamos a hacer nosotros lo mismo…
Algunas especialidades permiten estar muy cerca de los participantes. ©foto: FotoAgencia
Para buscar la mejor imagen a veces hay que colocarse en sitios un tanto inusuales. Pero no hay que olvidar que este trabajo tiene su riesgo y acercarse demasiado puede tener algo de peligro. Cualquier precaución es poca, sobre todo en competiciones no profesionales, donde el piloto puede tener un error y pagarlo contra tus huesos. ★
* Campos obligatorios. Privacidad de datos en los comentarios y responsabilidad de la autoría.
Anterior:Todos los scooter que puedes conducir con el carnet B Siguiente:Los mejores videojuegos de motos
Creo que si hay un ejemplo palpable de superación, este es Alan Kempster. Este australiano que perdió el brazo y (...)
En su día el Motul 300V revolucionó cómo se entendían los aceites de competición, gracias a sus excelentes prestaciones. Fue (...)
El Observatorio del Motor de la financiera Cetelem arroja interesantes, incluso curiosas, cifras estadísticas acerca de los compradores de coches (...)
La firma estadounidense ha presentado la nueva Indian Scout 1200 2018. Este nuevo modelo es una innovadora cruiser con una (...)
La versión limitable de la Z900 ya está aquí. Una moto para todos los públicos que permite disfrutar de ella (...)
La segunda generación del KYMCO Like 125 sigue apostando por un scooter ligero, atractivo, fácil de manejar y a un (...)
La nueva Kawasaki KX450F se ha renovado para esta temporada. La hermana mayor de la familia off road incorpora importantes (...)
Honda ha decidido lanzar el nuevo Honda Forza 2018 con una imagen semejante a su versión de 125, manteniendo sus (...)
Sucríbete a nuestro boletín