Crivillé: "a Pedrosa solo le ha faltado suerte para ser campeón de MotoGP"


El día 15 de enero Red Bull TV estrenará el documental “El Silencio del Samurái”, en el que Dani Pedrosa hace balance de sus 18 años en el Mundial de MotoGP, junto a familiares, amigos, periodistas, técnicos y pilotos rivales. Los clientes de Movistar + ya lo han podido ver en exclusiva. A través de una entrevista que Álex Crivillé ha concedido a Red Bull, hemos podido conocer cuál es su visión sobre quien es Dani Pedrosa.
Justo el año en el que Crivillé se retiró, Dani Pedrosa aterrizaba en el Mundial. Álex recuerda que todo el mundo hablaba bien de Dani. “Era menudo, pero se adaptaba a todo muy fácilmente y lo hacía todo muy fácil. Entre otras cosas, el aspecto en el que destacaba era en su pilotaje, muy limpio”. Álex cuenta que solía hablar con Alberto Puig, que por aquellos tiempos era el manager de Dani, “a mí siempre me decía: Este tío es muy bueno. Es pequeño, pero no le costará llegar a lo más alto del Campeonato del Mundo”. Yo prefería observar cómo se desenvolvía en pista. Fue una revelación el ver cómo utilizaba toda la pista para trazar, frenar, acelerar, etc”.
Alberto Puig fue el descubridor de Dani. Crivillé cree que Puig no vio una cosa concreta en Dani, sino que fue “un poco de todo, creo: cómo trabajaba en los boxes, el salir a pista y lograr que los tiempos le saliesen en pocas vueltas, la soltura encima de la moto, etc. Estaba clarísimo que Dani llegaría a ser muy competitivo”.
Crivillé ha hablado también de cómo Dani ha ido evolucionando a lo largo de estos 18 años en el Mundial. Dani ha destacado por ser un piloto muy detallista, algo que según Crivillé ha ido adquiriendo con el paso de los años, “Los pilotos tienen su manías acerca de la moto. Dani era muy perfeccionista y cualquier mínima variación que hacía la notaba. En su caso, fue evidente que progresaba con celeridad y que tenía una gran determinación para solventar problema”.
Si algo le ha quedado por hacer, o por conseguir, a Dani en MotoGP ha sido hacerse con el título de Campeón. Han sido varias las veces que ha estado a punto de conseguirlo pero las múltiples lesiones que ha sufrido, le han impedido en muchas ocasiones alzarse con el título. “Dani no ha ganado nigún título de MotoGP, pero es obvio que ha logrado muchísimo. No eres subcampeón del mundo varias veces siendo malo. Pero claro, si ganas varios títulos en categorías menores y no ganas en la grande, pues para la gente que está fuera eso puede parecer un fracaso, aunque no lo sea en realidad”.
Cuando Dani comenzó a ganar, muchos empezaron a llamarle el “anti Rossi”. Con respecto a esto, Crivillé destaca lo difícil que era “Ganar a Rossi, porque no hace falta recordar que ha sido uno de los mejores pilotos de la historia. Aun así, Dani ha ganado a Rossi enfrentándose de tú a tú”. Cuando Dani llegó a MotoGP venía con dos títulos de 250 cc y uno de 125 cc a la espalda, por lo que todos le veían como claro candidato a ganar, algún año, el título de la categoría reina.
El título nunca llegó, y Dani tuvo que soportar la presión de sentir que tiene que ganar para seguir demostrando que seguía siendo igual de competitivo. “A Dani le ha pasado de todo, ha ganado, ha perdido, ha pilotado con la calculadora, se ha lesionado, se ha recuperado mil veces, muchas cosas. Esta presión se soporta tiendo un buen equipo al lado, un entorno estable. Dani siempre ha tenido un buen apoyo en el equipo. En su día tuvo como principal apoyo a Alberto Puig, luego a Sete Gibernau”.
Pese a las lesiones y a no conseguir el ansiado título, Dani ha conseguido mantenerse en durante todo el tiempo en ese reducido grupo de pilotos élite. Crivillé tiene claro que esto ha sido gracias a que “tenía muchísimo talento y motivación. Dani ha logrado ser lo suficientemente constante como para ganar carreras en 16 temporadas consecutivas”. Además, señala que “para triunfar en este mundo tienes que estar obsesionado con ganar. Este trabajo es del día a día, y cada día tienes que creer que puedes lograrlo, porque si no estás perdiendo el tiempo”.
Como hemos dicho, la carrera de Dani ha estado marcada por las lesiones, que muchas veces llegaban en momentos importantes de la temporada. “Dani ha sido desafortunado en ese sentido porque pasó por el quirófano varias veces, y eso frenó su progresión en determinados momentos. Las lesiones son lo peor que le puede pasar a un piloto, pero forma parte del juego”, dice Crivillé.
Para terminar, Álex Crivillé destaca de Pedrosa que “siempre se ha centrado en correr”. De carácter introvertido, para el doble campeón del mundo esto no es algo que le haya podido perjudicar a Dani, “cuando un piloto muy centrado en ganar pierde, es normal que no muestre su mejor cara, porque lo que quiere es solucionar los problemas que tiene para volver a ganar. Cada uno es como es”. Alberto Puig dijo recientemente que a Pedrosa le han faltado ganas para ganar el título de MotoGP. En cambio, Crivillé piensa que le ha faltado “un poquito de suerte, tanto en competición como con las lesiones. Sin alguna de ellas, habría logrado el título”.