La octava etapa del Dakar 2015 ha sido una de las más duras que se recuerda desde que la carrera se disputa en Sudamérica. La organización no atendió las peticiones de muchos pilotos, que no querían salir en unas condiciones en las que peligraba su seguridad. Así lo vivieron los protagonistas.
El Salar de Uyuni, en Bolivia, hasta ahora desconocido para muchos, se ha hecho famoso gracias a la caótica etapa que los pilotos han vivido en el Dakar 2015. La polémica está ahí, y por suerte no ha habido que lamentar daños físicos. ¿Cómo se ha llegado hasta este punto? ¿Tendría que haber anulado la etapa la organización? El año pasado ya se tuvo que modificar el recorrido, porque el Salar estaba mojado y, según la propia organización, representaba un peligro para las mecánicas.
Están locos, nos podemos ir por un barranco. Ellos ya han cobrado, pero no somos perros, sólo quieren hacer el show. Si a un perro le dices que salga, lo hace, pero nosotros no. Están locos. (Paulo Gonçalves)
Una de las claves para llegar a este extremo ha sido la elección de esta etapa como la segunda parte de una jornada maratón. Los pilotos de motos y quads llegar a Uyuni después de una primera especial de 335 kilómetros sin asistencia, piezas de recambio o ropa seca. Después de una noche fría, con lluvia, la segunda parte de esta etapa maratón comenzaba en el Salar de Uyuni, con una salida en línea. Del campamento a la línea de salida tuvieron que afrontar un enlace de 24 kilómetros y ahí comenzaron los problemas.
Así no se puede salir, nos hemos congelado llegando hasta la salida, no tenemos ropa seca. (Laia Sanz)
En la misma línea de salida, los pilotos se enteraron de que el Salar no estaba seco, por culpa de las lluvias de toda la noche. Fueron varios los pilotos los que le pidieron a Etienne Lavigne que anulara la etapa, o por lo menos que evitara el recorrido por el Salar. Al final los pilotos salieron y los problemas vinieron en el primer repostaje después del Salar. Las motos estaban llenas de sal y las averías no respetaron a nadie.
Antes de que salga alguien, páralo, porque si no te vas a quedar con diez motos. (Marc Coma a Etienne Lavigne)
Pero para Bolivia era un día especial. El presidente del país, Evo Morales, estaba allí y había dado fiesta nacional para que todos pudieran ver la carrera. ¿Se podía haber anulado esta etapa tal y como pedían los pilotos? No sería la primera vez que se anula una etapa por condiciones adversas. En 2012 no se disputó la etapa 8 por lluvia y nieve en el Paso San Francisco, entre Argentina y Chile. En 2013, la etapa entre Salta y Tucumán se acortó por razones parecidas y se evitaron las zonas más difíciles.
La organización no ha tenido en cuenta ni la seguridad de los pilotos ni la propia competición. (Jordi Viladoms)
El Dakar africano también ha sufrido varias anulaciones, la más drástica en 2004 por amenazas terroristas en Mali. Se suspendieron dos etapas en este país y los participantes y sus vehículos tuvieron que ser trasladados en aviones hasta Burkina Faso, el siguiente país del recorrido. En 2008 se anuló la carrera antes de su salida en Lisboa por amenazas terroristas en Mauritania. Etienne Lavigne anunció la cancelación el día antes de la salida.
«Hoy hemos estado al límite. La condiciones en el Salar eran muy adversas. Pero nos ha tocado salir. La combinación de agua y sal con el motor formaba una pasta que bloqueaba el radiador, con lo cual, todos hemos tenido de problemas de temperatura».
«Creo que estaba fuera de lugar. Se ha jugado con todo el trabajo que hay detrás de tantos y tantos proyectos. Tomar esa decisión no lo veo nada correcto. Hoy no se veía nada, no había visibilidad, flotábamos por encima del agua… Nos han mandado salir y eso es lo que ha ocurrido: se ha terminado mi Dakar. Lo que hemos hecho hoy estaba fuera de lugar, es una barbaridad, hemos corrido por un mar».
«No queríamos tomar la salida porque hacía mucho frío y no teníamos ropa de abrigo, la ropa de moto que llevamos estaba mojada de ayer, seguía lloviendo, no había visibilidad y el salar de Uyuni estaba inundado. Algunos pilotos tenían síntomas de hipotermia, pero la organización ha decidido que se salía. Al final del tramo del salar no podía ni frenar. No sentía los dedos de las manos y he tenido que parar un momento para intentar calentarme».
«Así no se puede salir, nos estamos jugando la vida. Es increíble, no podemos correr así».
«Esta etapa no tendría que haber empezado nunca. Anoche pensábamos que quedaba anulada y esta mañana no nos podíamos creer que siguiera adelante, ha sido una locura. Mecánicamente sabíamos que si encontrábamos agua en el salar la parte electrónica iba a sufrir mucho, y lo siguiente es que las motos empezarían a fallar, además la organización no ha sido transparente cuando explicaba las condiciones con las que nos íbamos a encontrar. Estoy fuera del Dakar y no por un error mío sino por culpa de una decisión inoportuna, injusta y equivocada de la organización, que no ha tenido en cuenta ni la seguridad de los pilotos ni la competitividad».
«Han sido dos etapas muy muy duras, ayer pasamos de temperaturas extremas y deshidratación a una etapa maratón de casi hipotermia. En los últimos 100km nos empezó a llover y esto mezclado a que estábamos a 4.000km, fue una auténtica locura. Anoche llegamos al bivouac con toda la ropa mojada, mucho frio… Esta mañana nos hemos levantado y seguía lloviendo, incluso nos han dicho que por la noche nevó. No han querido cancelar la especial, nos han sacado al salar de Uyuni, era como ir por un pantano».
«Llovía y la temperatura era muy baja, y he sufrido una hipotermia. Me ha bajado la temperatura corporal hasta los 32 grados y no me ha quedado más remedio que apretar el botón rojo del Iritrack ya que estaba en juego mi vida, las condiciones eran muy malas. Ayer llegamos al vivac de Uyuni con mucho frío, estábamos a cuatro mil metros y la situación era muy adversa. De hecho, pensábamos que hoy no darían la salida». ★
El Dakar es la carrera mas dura del mundo y por lo propio solo aquellos con gran preparacion fisica, mental y en motores podran alcanzar la meta. Me parece muy cobarde decir que era imposible porque si lo fuera actualmente no habria los primeros, segundos y terceros lugares, deberiam ser mas honestos y decir no pude hacerlo. Por lo que respecta a los que aun continuan en carrera son el claro ejemplo de fortaleza, valor, determinacion y habilidad, buenos competidores y seguramente RESULTARA UN GRAN CAMPEON.
* Campos obligatorios. Privacidad de datos en los comentarios y responsabilidad de la autoría.
dakar 2015, helder rodrigues, joan barreda, joan pedrero, ktm, laia sanz, marc coma, paulo gonçalves, rally dakar, resultados rally dakar 2015
Dakar 2015 (Etapa 9): Paulo Gonçalves ataca a Marc ComaDakar 2015 (Etapa 10): Barreda se reencuentra con la victoria
Kawasaki afronta la temporada 2018 con importantes novedades, especialmente en la Kawasaki KX450F que se renueva por completo. También recibe (...)
Las exigentes y espectaculares instalaciones de Circuit Verd, en Moia (Barcelona) fueron un lugar ideal para poder conocer de cerca (...)
La competencia ha apretado fuerte en los dos últimos años, pero KTM puede presumir de tener la moto más laureada (...)
Yamaha ha vuelto a darle una vuelta de tuerca a su YZ450F y la ha renovado por completo para la (...)
En un país en el que se persigue a quienes disfrutan del off road y se ha dejado morir la (...)
Sucríbete a nuestro boletín
La firma coreana de equipamiento motorista ha presentado un nuevo casco integral para todos los amantes del mundo off road. (...)
La firma americana especializada en el desarrollo de equipamiento motorista off-road está de cumpleaños y para celebrar el medio siglo (...)
Si buscas entrar en el año estrenando equipación off road, Bihr no te lo podría poner más sencillo pues ya (...)
La firma americana de cascos presenta su gama de off road para practicar motocross y enduro, Moto-9 Flex, Moto-9 Mips (...)
Shoei acaba de lanzar al mercado la última evolución de su gama de cascos offroad en la serie VFX. Se (...)