De casi perder un brazo a poder volver a montar en moto: historia de superación
Y también avances médicos


La historia nos lleva a Véneto (región donde la capital es Venecia), donde un hombre de 40 años y apasionado de las dos ruedas, acudió al médico por un problema en uno de sus hombros. Allí se detectó una lesión en la escápula, pero en un examen más a fondo, se constató que se trataba de un osteosarcoma, un cáncer de huesos muy agresivo.
Ante ese diagnóstico, solo había una solución y esta pasaba por extirpar la parte enferma del hueso, aprovechando que el tumor no se había extendido y todavía se podría salvar parte del movimiento del brazo, aunque con una reducción de movilidad muy drástica (no podría volver a subirse a una moto con toda seguridad). Sin embargo, el Dr. Giuseppe Bianchi de la Clínica de Ortopedia Oncológica que dirige el profesor Giuseppe Donati, el centro nacional de referencia para este tipo de patología, decidió que podía usar una técnica pionera.

“Decidimos utilizar el método más moderno hasta la fecha para la reconstrucción de segmentos esqueléticos con geometría compleja como la escápula, es decir, la resección 'medida' con guías de corte y reconstrucción con prótesis personalizadas mediante impresión 3D, evitando el extirpación completa de la escápula, lo que habría provocado un grave deterioro funcional, con pérdida de movimiento del hombro. Todo ello manteniendo los criterios de adecuación quirúrgica en cuanto a aspectos oncológicos.”
El resultado salta a la vista, en la foto, con nuestro protagonista felizmente acoplado a su Ducati Monster. Eso sí, después de un año de rehabilitación con la ayuda de Maria Grazia Benedetti. Como colofón al logro médico (y moral del paciente), recibió una tarjeta que lo identifica como miembro del Moto Club del Instituto Boloñés Ortopédico y, al mismo tiempo, Ducati lo ha invitado a ver la fábrica y el museo.

"Casos como este explican por qué es importante que los pacientes con tumores óseos sean tratados en un centro de referencia como el Instituto Ortopédico Rizzoli, donde nació la ortopedia oncológica italiana. Las habilidades integradas de varios especialistas y la investigación internacional han hecho posible educir la mortalidad y aplicar la innovación tecnológica en el quirófano para mejorar la calidad de vida de los pacientes, incluso con soluciones alternativas a las amputaciones. Y todo ello a pesar del actual estado de emergencia provocado por el COVID."