Andrea Dovizioso: "No soy Valentino Rossi"


Después de tener que conformarse con estar años a la sobra de los pilotos punteros de la categoría reina, Andrea Dovizioso ha hecho balance de su mejor temporada desde que aterrizó en MotoGP. El piloto de Forlì ha concedido una entrevista a los compañeros de Motosprint.
Andrea Dovizioso comenzó la temporada con la sombra de Jorge Lorenzo planeando sobre él. Cuando se encendieron los focos en el Circuito Internacional de Losail muy pocos apostaban por él en la lucha por el título, a pesar de que ya había conseguido la ansiada victoria con Ducati durante la temporada 2016.
Pero a medida que se fue desarrollando el Mundial, el italiano no fallaba y siempre estaba delante, algo que sorprendió incluso a sus rivales. Después de conseguir seis victorias, Dovizioso llegaba al último Gran Premio de la temporada con opciones al título.
El piloto italiano es uno de los más claros de la parrilla y no duda en hablar del resto de sus rivales, siempre desde el respeto. De su máximo rival esta temporada, Marc Márquez, ha asegurado “siempre lo intenta y es muy bueno gestionando situaciones límites. Tiene una cosa mala, él siempre entra, por lo que tienes que adaptarse a sus maniobras. Yo no lo hago así. O lo supero de forma precisa o no ataco. Marc ataca siempre, le he estudiado y le he fastidiado dos veces”.
A pesar de que este año ha acariciado con la punta de los dedos el título, Dovizioso sabe que hay otro italiano en la parrilla de MotoGP que mueve el mundo, “hay que entender que yo no soy Valentino Rossi y nunca llegaré a tener su relevancia. Ahora se manejar esta situación y mis prioridades son otras. Tengo que sentirme bien con la gente que me rodea e intentar ganar el Mundial”.
La temporada 2017 ha sido un buen año para la fábrica de Borgo Panigale, que además de los ocho podios que ha conseguido Dovizioso, ha sumado tres más por parte del recién llegado Jorge Lorenzo. El de Forlì también ha querido hablar de su nuevo compañero de equipo y de cómo trabaja Ducati.
“Con Jorge ha sido más fácil entender a la situación de los ingenieros. El mayor problema es convencer a los ingenieros y empujarlos a trabajar en la misma dirección. Con la llegada de Lorenzo es evidente, que lo que había dicho ha sido repetido por él. La gente se piensa que Ducati ha dado un grandísimo paso adelante pero no es así. Para entender la cualidad del piloto tienes que ver el resultado del segundo y tercer piloto. Si uno tiene 124 puntos más que el otro, no ves el verdadero potencial de la moto. Quiero decir que el primero marca la diferencia. En Honda también fue Márquez el que marcó la diferencia. Jorge es fortísimo, no se derrumba nunca. Incluso cuando se enfrenta a problemas, siempre reacciona”.