Dr. Ing. Wolfgang Trautwein, el padre de las motos de tres ruedas


El Dr. Ing. Wolfgang Trautwein es uno de estos genios locos que deberían ser inmortales. Fue, como tantos otros, una persona que murió demasiado pronto y aun así nos dejó un innumerable número de adelantos e inventos.
Este alemán, que pasó también parte de su vida en Estados Unidos, puede ser considerado el padre de las motocicletas de tres ruedas y allá por 1955 desarrolló el primer modelo denominado Duofront y que utilizaba como base una Norton. Parece ser que después de varios prototipos, este modelo no tuvo continuidad.
Pero Wolfgang estaba convencido de que una moto con tres ruedas era el camino correcto. Aportaba mayor estabilidad en asfaltos mojados, mejoraba la distancia de frenado, el tacto en curva… pero sin que las desventajas fuesen demasiado notables. Y por ello empezó a trabajar en un sistema de suspensión delantera doble que acabaría denominándose eje delantero Trautwein, tomando el apellido de su creador.
No sería hasta la década de los 80 cuando Wolfgang Trautwein volvería a crear un prototipo de una motocicleta de tres ruedas, en este caso encargado por Piaggio y con base Vespa. Pero entre los años 50 y los 80, Wolfgang no estuvo parado y basta con echar un vistazo al listado de patentes que fue presentando durante los años para ver que su idea de añadir un tercer punto de apoyo a cualquier vehículo, aunque fuese una moto de nieve o de agua, podría ser una mejora significativa.
Llegamos así, como decíamos, a 1984 que es cuando Piaggio decide mandar dos Vespa (una PK 125 y una PX 200) a Wolfgang para que cree un scooter con dos ruedas delanteras y capacidad de inclinación. Sí, podríamos llamarlo el abuelo del Piaggio MP3 que no veríamos hasta años después de la muerte del ingeniero alemán (en 1988) y en este caso desarrollado por Studio Marabese quienes también están detrás de los Quadro.
Además de mejorar la estabilidad, Wolfgang mejoró la capacidad de carga con un maletero en el frontal, justo encima de las ruedas y también trabajó en la ergonomía de la moto. Se manejaba igual que una Vespa, pero tenías menos posibilidades de caerte a pesar de la fama que tiene este modelo y que ha hecho besar el suelo, al menos una vez, a casi todos sus propietarios. Y sí, en alguna foto por delante parece un cortacésped, pero hablamos de un diseño de hace nada menos que 34 años.
No fue el único modelo en el que trabajó Wolfgang antes de morir. Para los americanos, también creó una versión a lo Electra Glide con dos ruedas frontales e incluso llegó a trabajar en una Honda CX500 cuyo prototipo se encuentra en Alemania y que como curiosidad, contaba con un protector de lona en los laterales para permitir la inclinación pero al mismo tiempo, proteger al conductor de las inclemencias del tiempo.
Y mira que nos parecía curiosa la Yamaha Niken… pero la verdad es que está todo inventado.