Ducati anuncia motores V4 en todos sus modelos de más de 150 CV
La marca pretende posicionarse como el referente premium del mercado


Hace unos días os contábamos como la marca transalpina ha exhibido a su actual Diavel V4 a lo largo y ancho del planeta en las “Diavel V4 Design Nights”. Ámsterdam, París, Bruselas, Londres y Nueva York han sido escenario de este evento donde la marca italiana ha puesto bajo el foco de protagonista a su novedosa cruiser, inconfundible gracias a su diseño musculoso y afilado. Pero estos encuentros dieron para mucho más, sobre todo para despejar algunas incógnitas del futuro de la marca para los próximos años.
Al menos eso es lo que deducimos tras las declaraciones de algunos de sus directivos al medio britanico MCN, que acudió a uno de estos eventos celebrado en el edificio Gherkin de Londres. Allí charló con los jefes de Ducati que ven como única línea de trabajo futura un enfoque premium en todos sus modelos de 150 CV en adelante, y eso pasa por equiparlos con sus actuales propulsores V4: Granturismo y el Desmosedici Stradale.
Sobre este tema hablaba Stefano Tarabusi Gerente de Proyecto de la Diavel V4: “El motor V4 es una plataforma muy importante. Ducati ha invertido, está invirtiendo e invertirá muchos recursos en esta plataforma porque creemos que esta es nuestra plataforma para el futuro. Actualmente, nuestra estrategia es tener un motor V4 para nuestros modelos de gama alta y para nuestros modelos de cilindrada media, un motor V-twin. Es una elección técnica porque, en nuestra opinión y según nuestro análisis, cuando necesitas una moto con una potencia inferior a 150-155 CV, la mejor opción es una bicilíndrica en V”.

Actualmente el único modelo que no cumple con estos requisitos es la XDiavel que monta el V2 de 1.262 cc, que declara una potencia máxima de 158 CV a 9.500 rpm. Cuando se le pregunta sobre esto a Tarabusi y la posibilidad de que acabe equipando un motor V4 contesta: “¡Haces que uno más uno sea igual a dos y obtienes el resultado! Es una conclusión lógica”. Pero este cambio también precisaría de otras modificaciones en cuanto a chasis, dejando atrás el actual bastidor tubular y equipando el monocasco de aluminio que equipa la Diavel V4.
Por otro lado, la marca sigue teniendo claro que en su gama actual y futura seguirán estando presentes los motores V2 a lo que Tarabusi dice: “Estamos trabajando también en motores bicilíndricos para motocicletas de cilindrada media. El V2 va a durar muchos años, pero tal vez no el V2 actual porque lanzamos la primera generación de Testastretta cuando me uní a Ducati en 2000-2001. Es un motor bastante viejo en este sentido”. Esto hace pensar que los modelos actuales que emplean el motor V-Twin de 937 cc, terminen empleando el actual propulsor de la XDiavel adaptado a cada necesidad en términos de cilindrada y potencia.
En otro contexto, la marca sigue teniendo dentro de sus objetivos a corto y medio plazo en convertirse en la firma referente en cuanto a diseño y acabados, confiriéndoles a sus modelos un aura premium que no encuentre rival entre la competencia actual. Parte de esta estrategia comercial se ejecuta con eventos como la “Diavel V4 Design Nights” donde han sido invitados, en lugares de referencia de cada ciudad donde se han celebrado, buena parte de la clientela más pudiente de la marca.

Sobre esto hablaba Francesco Milicia Vicepresidente de Ventas Globales y Posventa de Ducati: “Estamos tratando de ejecutar nuestro sueño y nuestra visión, que es hacer de Ducati la marca más deseada sobre dos ruedas. Intentamos hacer esto al ofrecer la mejor experiencia y el mejor producto que podemos hacer. Para hacer buenos productos, necesitas hacer una gran inversión. Para hacer esta inversión, necesitas tener un negocio en crecimiento. Abrimos más de 200 nuevos concesionarios y esto respalda el crecimiento de la empresa. La empresa nunca fue tan fuerte como lo ha sido en los últimos dos o tres años”.
Recordemos que el pasado 2022 la marca batía récord de ventas en su historia con nada menos que 61.562 ejemplares matriculados, un 3,6% más respecto al año anterior. Cuando se le pregunta a Milicia respecto a la actual inestabilidad financiera, responde: “Estamos preocupados, pero también estamos tratando de manejar esta situación. Afortunadamente, hoy estamos en una posición en la que tenemos una cartera muy sólida y confiamos en el futuro con la apertura de nuevos distribuidores y la llegada de nuevos productos. Creo que 2023 especialmente y 2024 serán años muy difíciles. No hay duda de esto y también está el problema a mediano y largo plazo que es la generación joven”.