Ducati ha vuelto


El excelente rendimiento de Andrea Dovizioso y Andrea Iannone a lomos de las Ducati Desmosedici GP15 ha hecho que la victoria de Chaz Davies en Motorland Aragón haya quedado casi en segundo plano, pero es de justicia destacar, y mucho, este triunfo, porque es el primero de la Ducati Panigale en SBK. Por eso, quiero hablar antes de SBK que de MotoGP.
Hay que destacar el importante momento de cambio que vive Ducati, que se encuentra en un perido de excepcional renovación, cambiando el concepto de sus motos deportivas: una nueva MotoGP, que ha ido evolucionando desde el primer chasis doble viga de 2011, y una nueva SBK, con su bastidor monocasco, que irrumpió en 2012 poniendo fin a los bastidores multitubulares que siempre se emplearon en la fábrica italiana.
La marca boloñesa, sin duda el fabricante más representativo del Mundial de SBK, no ganaba desde el 7 de octubre de 2012, y entonces lo hizo a manos de Sylvain Guintoli, con una 1098R privada del equipo PATA Racing. La importante modificación que supuso la entrada en escena de la Panigale, ha necesitado varias temporadas de duro trabajo hasta conseguir esta primera recompensa que ha llegado, lo que son las cosas, en un escenario en el que teóricamente no debía tener muchas opciones. La larga recta de Motorland Aragón parecía destinada a condenar las posibilidades de la Panigale frente a las cuatro cilindros y su superior velocidad punta, pero Chaz Davies estuvo valiente y brillante.
Asistimos a un periodo de excepcional renovación en Ducati, que ha cambiado radicalmente el concepto de sus motos, tanto en MotoGP como en SBK.
También Xavi Forés ha estado brillante, y a pesar de no haber corrido desde octubre ha rendido a alto nivel. No es cuestión de ponerse revanchista, pero hay ocasiones que lo merecen. Días atrás, tuvimos que leer, con vergüenza ajena, las palabras de algún periodista italiano que menospreciaba sin el menor rubor a Xavi, y criticaba, con una mezcla de soberbia e ignorancia, a Ducati por haber elegido a Forés para el puesto. ¿Tiene algún comentario inteligente ahora, Paolo Gozzi?
Regresemos a MotoGP. Lo que nos ha dejado la carrera de COTA es la confirmación de que vamos a asistir a un campeonato más apasionante y disputado que el del año pasado. Valentino Rossi se mantiene líder, por un punto sobre Andrea Dovizioso. El de Ducati se mantuvo firme ante Rossi, y gestionó la carrera con inteligencia, aunque al final tanto él como Iannone terminaron sin gasolina, y eso que COTA no es de los circuitos gastones. Esto nos deja una duda: si corriendo con 22 litros han tenido este problema en Austin, habrá que ver cuál es su rendimiento en pistas como Assen, Silverstone y Phillip Island, donde el consumo es más elevado. Aparte de esto, lo que ha quedado claro es que Ducati está más que lista para ganar.
MotoGP es, por lo que vemos, una categoría abierta. Y Moto2 aún lo es mucho más. En MotoGP está claramente definido el grupo de los cinco destacados –a la espera de ver cómo es el regreso de Dani Pedrosa-, mientras que en Moto2 todo está por ver. Sam Lowes y Johann Zarco han conseguido consolidar sus resultados; a Xavier Simeon lo vimos pelear por la victoria hasta su caída; Jonas Folger desapareció; Tito Rabat penalizó en exceso al inicio, pero terminó; y luego está Alex Rins. Sin mucho ruido pero con su efectividad habitual, Rins se está consolidando poco a poco en la categoría, y con su primer podio ha llegado un inesperado liderato. Todavía tiene cosas que corregir y mejorar en el inicio de carrera, pero ojo con él.
Moto3 también es una clase abierta. Lo único claro es que Honda ha tomado posesión de la categoría. Danny Kent lidera por derecho propio y se muestra consistente, pero también Enea Bastianini, Efrén Vázquez y el jovencísimo Fabio Quartararo pisan con firmeza, en una curiosa combinación de veteranos y noveles.
Y no me olvido de Suzuki. Aparte de la buena sensación que deja Ducati, a mí me ha impresionado especialmente Suzuki, que hace unos meses tenían graves problemas de fiabilidad, y se dudaba que serían capaces de pelear regularmente por un sitio entre los diez primeros. Pero ahí están: les falta potencia, pero rinden a un nivel altísimo. Ya sabíamos que Aleix Espargaró sería capaz de hacerlo, pero lo que es una grata sorpresa es contemplar el excelente acoplamiento de Maverick Viñales a la categoría. Veremos como evoluciona la moto a lo largo de la temporada.