Comparativa Yamaha R7 2021 contra Yamaha YZF-R7 1999
Las dos generaciones de la Yamaha R7, cara a cara

Llevábamos mucho tiempo esperándola y por fin la tenemos aquí (bueno, en realidad habrá que esperar hasta octubre para poder tocarla). El caso es que después de muchos rumores y de estar detrás de ella un tiempo sabemos que, oficialmente, la Yamaha R7 2021 es toda una realidad. Tiene muchas razones lógicas y de peso para que se llame R7 pero los que ya tenemos unos cuantos años encima también recordamos otra R7, LA R7 con mayúsculas (denominada Yamaha YZF-R7 OW-02), una auténtica bestia que nació a finales de los años 90 con el único objetivo de competir y ganar en Superbikes y el Mundial de Resistencia.
Así que una vez hemos conocido los datos de la nueva Yamaha R7, y antes de que podamos probarla, vamos a enfrentarlas cara a cara. Veremos la diferencia entre dos motos que son deportivas, que se llaman igual, a las que separan más de dos décadas y que nacieron con dos planteamientos totalmente opuestos pero que han dado como resultado dos productos espectaculares.
Yamaha R7 2021 Vs Yamaha R7 1999: El motor
El motor es el alma de cualquier moto, pero todavía más de una deportiva y es claramente uno de los puntos donde más diferentes son las dos R7. La Yamaha R7 “original” contaba con un propulsor de cuatro cilindros en línea y 749,2 cc (72x46 mm), y que era capaz de ofrecer 106 CV. Seguramente diréis: ¿una moto mítica, que da poco más de 100 CV? Sí, pero es que esta cifra tenía truco, porque se había conseguido para que la moto se pudiese homologar para su venta en Francia. Pero internamente su motor estaba pensado para recibir varios kit de potenciación, y con ellos, la cifra se elevaba mágicamente hasta los 170 CV. Eso son 226 CV por litro de potencia, a la altura de los modelos más R actuales.
Airbox de fibra de carbono, pistones forjados en aluminio niquelado que soportan hasta una compresión superior a una relación 13:1, bielas mecanizadas. Lo mejor de aquella época para un motor pensado y concebido para carreras.
En la Yamaha R7 de 2021 la película es bien diferente. De entrada está concebida como una moto de iniciación que, incluso, puede limitarse para el A2. Así pues, sus 689 centímetros cúbicos en su motor bicilíndrico nos ofrecen 73,4 CV, es decir 106,5 CV por litro. Una entrega muy lineal, una respuesta perfecta para un uso en carretera y una fiabilidad fuera de toda duda, como ha demostrado el motor CP2 en la Yamaha MT-07.
Yamaha R7 2021 Vs Yamaha R7 1999: La parte ciclo
Si el motor es importante en una moto deportiva, su parte ciclo no lo es menos y también encontramos notables diferencias marcadas por la lógica. La Yamaha R7 2021 no está diseñada para batir récords sino para ser una moto divertida, económica, ágil, fácil de manejar y lógica. Así pues mientras la antigua R7 contaba con un chasis Deltabox de aluminio (con una rigidez que duplicaba al de la R1 del 99), la nueva dispone de uno tubular de acero.
En cuanto a las suspensiones, también encontramos diferencias lógicas aunque la nueva R7 va bien servida con suspensiones invertidas de 41 milímetros de diámetro KYB que son ajustables en precarga, compresión y extensión, además de un amortiguador trasero Monocross con bieletas.
En el apartado de frenos la vieja R7 cuentan con doble disco delantero mordido por pinzas axiales monoblock, algo habitual en la época y es que las pinzas radiales todavía tardaron tiempo en popularizarse. Por contra la nueva R7 ya cuenta tanto con pinza como con bomba radial.
El peso es relativamente similar, con 188 kg en el caso de la actual con todos los llenos frente a los 176 kg en seco de la R7, a los que habría que sumar el peso de aceite, gasolina, refrigerante...

Yamaha R7 2021 Vs Yamaha R7 1999: Estética y accesorios
Juzgar la estética con tantos años de diferencia no es algo fácil, y teniendo en cuenta que es cuestión de gustos tampoco es que sea especialmente práctico. Lo que sí podemos decir es que a finales de los '90 la R7 era una auténtica belleza con la que todos soñaban montarse y es que se fabricaron solamente 500 unidades. Su carrocería se diseñó para poder instalar dorsales, y que fuese fácil usar calentadores. Con eso queda casi todo dicho.
De vuelta a 2021 hay que reconocer la belleza actual de un modelo que no ha dejado indiferente a nadie, causando sensación no sólo por su nombre sino por el concepto que supone como moto deportiva de acceso con la que muchos darán sus primeros pasos tanto en la carretera como en el circuito. Hereda las líneas maestras de la gama deportiva de Yamaha.
Lógicamente el modelo actual cuenta con LED, pantalla LCD, el embrague Assist&Slipper pensando para unos cambios de marcha más suaves, la opción de incluir quickshifter... ni estaban ni se les esperaba en la YZF-R7 de 1999 y es que los años no pasan en balde.

Conclusión final
Se trata de dos motos que no van a pasar desapercibidas ante sus coetáneas, pues llegan marcando diferencias con ellas. Sin embargo el hecho de que la R7 de 1999 fuese una moto de carreras, diseñada para las carreras, creada para las carreras y disfrutada en las carreras, sumada a las pocas unidades que se comercializaron la convirtieron en un unicornio. Costaba 4,6 millones de la época, y eso era el doble que una R1 o el triple que una R6 del 99.
Por otro lado la R7 de 2021 será la moto con la que muchos descubran sus primeras sensaciones en circuito, buscando sus límites lógicos y evolucionando como pilotos en cada salida a pista, pero también será una moto con la que poder disfrutar en la carretera con unas prestaciones lógicas y equilibradas.
En resumen, en caso de poder, lo ideal sería tener una (o dos) de cada una en el garaje y disfrutarlas siempre que se pudiera.