El Circuito KymiRing de Finlandia, un ejemplo de impacto ambiental mínimo


Tal y como cuentan nuestros compañeros de Motor y Racing, los trabajos de construcción del nuevo Circuito KymiRing en Finlandia marchan a un buen ritmo para poder acoger, en agosto, una jornada de entrenamientos oficiales del Campeonato del Mundo de MotoGP.
Pero como estamos hablando de un país en el que se tiene muy en cuenta el medio ambiente para todo lo que allí se hace (en parte porque su ecosistema es muy frágil, pero también porque como sociedad nos dan mil vueltas a los latinos), todos los trabajos de construcción se están realizando de tal manera que el impacto ecológico sea el mínimo.
Tal y como podemos leer en Ymparisto.fi, el proyecto contempla la instalación de tres generadores eólicos, cada uno de ellos de 3 MW de potencia así como una planta de calefacción de entre 2-3 MW de tal manera que pueda ser prácticamente autosuficiente.
Por supuesto, para la gestación del proyecto se ha tenido muy en cuenta el impacto generado por el ruido así como al suelo, aguas subterráneas o superficiales. Todo esto queda recogido en la propia página del circuito.
En cuanto al trabajo que se está realizando, se usan técnicas de baja emisión de dióxido de carbono (CO2). De igual manera, la propia tierra removida para la construcción del trazado es la que se usa en otras partes de la instalación, de forma que se ahorran costes y tiempo de ejecución además de evitar modificar la orografía en otros entornos.
Sin duda, un ejemplo a seguir en muchos aspectos.