La prueba de 24h se celebrará en el circuito de Magny Cours donde Molina y su equipo han entrenado hoy.
El piloto andaluz Álvaro Molina, Dailos Sainz y Luis Castro compartirán el manillar de la Kawasaki 1000 de resistencia en la 73ª edición del mítico Bol d´Or de Francia, la segunda prueba de resistencia más importante de todos los tiempos tras las 24 horas de Le Mans, cuarta prueba puntuable para el Campeonato del Mundo de Resistencia FIM Qtel Endurance World Championship, que se está celebrando desde hoy hasta el próximo domingo día 13 de septiembre en el circuito de Magny-Cours.
El gran resultado obtenido en la prueba anterior de España, Las 8 horas de Albacete, donde los integrantes del equipo se subieron al podio al conseguir la tercera posición en la categoría de Superstock, dará sin dudas alas y una motivación extra de cara a conseguir el mejor resultado posible en Francia.
El Córdoba Patrimonio de la Humanidad, con Castro, Sainz y el propio Molina, es tercero de la clasificación general en Superstock con 39 puntos, a tan solo diez de su inmediato superior que es el Endurance Moto 45 francés, que corre en casa (con 49 puntos en la general); líderes son los integrantes del equipo Qatar Endurance Racing Team (Suzuki como los segundos) y 88 puntos.
Los de Qatar son favoritos, por el gran despliegue de medios que ostenta, sobre todo, y por su superioridad mecánica. No olvidemos, que en los pasados test de preparación de esta carrera, organizados los pasados días 24 y 25 de agosto por el promotor de la prueba, el equipo de Molina también realizó unos buenos cronos que les permiten ser optimistas de cara a luchar por quedar entre los diez primeros, a pesar de que hay más de cincuenta equipos inscritos (más del doble de lo habitual) y la mayoría son franceses que conocen mucho mejor esta pista.
En los entrenamientos libres de esta 73ª edición del Bol d´or que comenzaron ayer Molina ya ha mejorado sus tiempos parando el crono en 1:47,00. Hoy jueves por la mañana hay otras dos sesiones libres y a las 16:30h tendrán lugar los primeros entrenamientos clasificatorios. A las 21:00h será el entrenamiento nocturno mientras que el segundo entrenamiento cronometrado está programado para el viernes por la mañana. La carrera comenzará el sábado a las tres del medio día y terminará a la misma hora del domingo, justo un día después.
Álvaro Molina, de cara a este nuevo reto con la competición, y refiriéndose a la carrera del Bol d´Or, decía: «Estoy encantado de poder correr esta extraordinaria carrera porque es una prueba que tiene una historia fantástica desde principios del siglo pasado. Recientemente hicimos unos entrenamientos previos a la carrera, y se nos dio bastante bien, sobre todo teniendo en cuenta que no conocíamos la pista.
Para esta carrera es importante, y sobre todo para la elección del neumático, los grandes cambios de temperatura que se esperan puesto que al anochecer la temperatura del asfalto baja más de 20 grados respecto a la máxima del día a pleno Sol.
Si las 24 horas son durísimas de por sí, las estadísticas muestran que llueve en la mayoría de ediciones durante más del 50% de la carrera, sobre todo por la noche, lo que las hacen aún más selectivas y extremas.» ★
* Campos obligatorios. Privacidad de datos en los comentarios y responsabilidad de la autoría.
Anterior:Troy Bayliss apadrinará la Superstock Series Pirelli de Castellolí Siguiente:Álvaro Molina décimo en los primeros entrenamientos clasificatorios del Bol d'Or
24 Horas de Bol d'Or
El actual Campeón del Mundo de Resistencia 2018, el F.C.C. TSR Honda France, no ha podido empezar la nueva temporada (...)
Los vigentes campeones del mundo han comenzado la temporada 2018 ganando la mítica cita de la resistencia francesa de 24 (...)
La bala verde ha lanzado el primer aviso en la legendaria prueba de resistencia, las 24 horas de Bol d'Or. (...)
Más noticias de 24 Horas de Bol d'Or »
Sucríbete a nuestro boletín