El futuro de la motocicleta según Pierre Terblanche
Simplicidad y reducción de costes como pilares fundamentales de su teoria


El futuro de la moto, tal y como parece plantearse desde hace unos años, es eléctrico y cada vez más cargado de complejidades, tanto mecánicas como electrónicas. En ocasiones hay voces autorizadas que ponen en tela de juicio el rumbo que ha tomado actualmente el sector de las dos ruedas, como el señor Pierre Terblanche, antiguo especialista de diseño dentro de Ducati y que desde hace unos años trabaja en el Centro de Diseño Avanzado del Museo Barber, buscando soluciones técnicas alternativas a las que ya conocemos.
Los compañeros de Cycle World han hablado con él recientemente, y además han conocido de primera mano el prototipo que Terblanche y su equipo. Ellos han diseñado y creado, a excepción de las llantas y mediante un sistema de impresora 3D de HP, una motocicleta que predice el futuro de cómo deberían ser estas. Solo con echar una primera ojeada nos trae a la mente una de sus creaciones más exitosas, la Ducati Supermono de 1993, la misma que podemos ver en un segundo plano en una de las fotografias.

Como en aquella, Terblanche vuelve a poner de manifiesto que, en ocasiones, “menos es más”. Porque al igual que ya hizo con la icónica deportiva de los noventa, destinada a competir en el European Sound of Singles, este prototipo también equipa un motor monocilíndrico en posición horizontal, pero esta vez su cubicaje llega hasta los 699 cc y está equipada con una serie de componentes que logran ofrecer un conjunto realmente eficiente. Entre ellos destaca la incorporación de un sobrealimentador Rotrex, logrando alcanzar una potencia máxima de 137 CV.
Terblanche alude al uso de un sistema de sobrealimentación siguiendo la tendencia ya vista en el mundo de la automoción y el conocido “downsizing”, donde a base de reducir la cilindrada y emplear este tipo de sistema logramos alcanzar altas potencias ahorrando en costes a nivel general. Además, el diseñador sudafricano también habla de la necesidad de reducir el tamaño de las nuevas generaciones de motocicletas, que bajo su opinión lo único que hace es perjudicar ámbitos como la aerodinámica, con las consecuencias que eso tiene posteriormente en aspectos como el consumo o las prestaciones.

Otro de los puntos clave en su teoría es el poder reducir la complejidad técnica a la hora de ensamblar una motocicleta. En su prototipo han optado por un sistema de amortiguación integrado de manera central, siendo las barras de horquilla meras guías para mantener la dirección en su sitio. Buscando un símil, Pierre comenta que el diseño de estas es parecido al de una bicicleta, siguiendo un diseño de tipo Y. De este modo, tanto el acceso a estos elementos como el poder manipularlos bajo cualquier pretexto sería mucho más sencillo y rápido, dejando atrás la complejidad de una horquilla invertida convencional.
También expone sus argumentos respecto al sistema de refrigeración convencional, apostando por integrar el radiador de manera central dentro del mismo chasis. El aire llega hasta él canalizado desde la toma frontal y sale de manera controlada por una zona de baja de presión. Según Terblanche los actuales radiadores frontales, además de afectar de manera negativa a la aerodinámica, no trabajan de manera eficiente aprovechando toda la superficie. Al parecer tan solo refrigeran en la parte central y las dos bandas laterales, quedando parte del espacio entre estas sin un funcionamiento eficiente.

La sencillez también está presente en otros elementos, como todo el sistema eléctrico que debería estar unificado y colocado en una misma parte de la moto. En su concept, todos los componentes electrónicos están conectados al alternador, quedando el sobrealimentador tras ellos.
De este modo, todos ellos quedan ubicados en lado izquierdo de la moto y la suspensión en el derecho. Igualmente, tanto su asiento como manillares y parabrisas frontal son totalmente regulables, dando por hecho que cada piloto necesita una posición distinta de pilotaje. Sin duda un gran despliegue de ideas que quizás algunas marcas deberían empezar a plantearse de cara al futuro.