El Gobierno planea poner peajes en todas la autovías "gratuitas"
El precio por kilómetro oscilaría entre 2 y 13 céntimos

Después de nacionalizar las deficitarias autopistas de peaje y bajar su precio, el Gobierno de España lanza ahora un globo sonda en el que muestra su intención de implantar peajes en las autovías de propiedad y gestión pública. Se trataría de un nuevo impuesto por utilizar las autovías ya existentes y que actualmente son "gratuitas" ya que los costes de construcción y mantenimiento ya los pagaron los contribuyentes con sus impuestos.
De esta manera, tal como recogen los principales medios generalistas nacionales, desde Moncloa buscarían aumentar los ingresos en las arcas estatales tanto con fines de conservación de las propias autovías como con fines recaudatorios para hacer frente a otros gastos del estado español.

En declaraciones a El País, el Ministro de Fomento en funciones, José Luis Ábalos, tira de retórica para justificar esta medida que afectaría a millones de españoles en su día a día basándose en la contaminación y en el pago por uso: “se deben tener en cuenta dos principios comunitarios: uno, el que contamina paga; y dos: el pago por uso”.
No es la primera vez que Ábalos, en nombre del Gobierno de España, hace mención a los peajes en autovías públicas desde que llegase al ministerio en 2018. En esta ocasión, además asemeja el uso de las autovías al de los aeropuertos o RENFE: “Nos tenemos que plantear el modelo de financiación de la red de alta capacidad. Eso es uno de los retos del nuevo Gobierno. Mi idea es que hay que aplicar esos dos principios. Tenemos una infraestructura que en el ámbito ferroviario es indiscutible, todo el mundo la paga; en el aeropuerto, todos pagamos las tasas. Pero no sé qué pasa cuando se trata de una autopista. Porque sobre la misma descansa también mucha actividad comercial y hay que planteárselo como una infraestructura más. Las infraestructuras las usa la gente que las usa. Los abuelos que dejan de conducir no las usan, ni los niños y los trabajadores, como mucho del domicilio al trabajo. ¿Pero y el resto? Cuando viajamos, de vez en cuando”

Esta posible medida cuenta además con cierta simpatía desde varios partidos políticos de la oposición y tal como desvela El Español, contaría con la simpatía tanto del PP como de Ciudadanos. Por contra, los partidos nacionalistas y Unidas Podemos no ven con buenos ojos el peaje, que no dejaría de ser un "impuesto" por uso en unas infraestructuras ya costeadas públicamente.
En cuanto a la cantidad por kilómetro, se habla de dos céntimos para automóviles, un precio cercano al solicitado por Seopan, la patronal que agrupa a las empresas que tienen vinculación con el mantenimiento de carreteras. Estos pedían un pago de tres céntimos para automóviles y de 14 para camiones, principales causantes del deterioro de la red viaria.

Hasta el momento no hay muchos más detalles ni de plazos ni del método de implantación, tampoco de a quién y cómo afectaría realmente la medida ya que las motos no han sido mencionadas en ningún momento. En cualquier caso habrá que esperar a la formación de un nuevo Gobierno para ver si este nuevo "globo sonda" para aumentar la recaudación prospera.