El Gobierno se compromete con la UE a poner peajes a las autopistas
Los peajes en vías de alta capacidad cada vez más cerca...

Desde hace años llega el rumor cada ciertos meses que el Gobierno va a pasar a cobrar por las vías de alta capacidad. Es algo que ya sufren nuestros vecinos de Portugal desde hace años y parece que en España no vamos a tener otra alternativa en vista de los planes presentados por el ejecutivo a la Unión Europea.
Todo viene recogido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia presentado por el presidente Pedro Sánchez esta misma semana: "Es preciso desarrollar un sistema de pago por uso de la red de vías de alta capacidad que permita cubrir los costes de mantenimiento e integrar las externalidades negativas del transporte por carretera como sucede en el resto de infraestructuras". Con ello se busca financiar los costes asociados a la conservación que acumula un déficit de 8.000 millones de euros.

El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno, presentado por el presidente Pedro Sánchez el martes, asume ante la Comisión Europea la necesidad de llevar adelante la propuesta de implantar peajes en la red de autopistas y autovías de España para financiar los costes asociados a su conservación, toda vez que acumula un déficit de inversión que ya se aproxima a los 8.000 millones de euros.
En este documento se señala que: "Se revisará la financiación de las vías de alta capacidad y se establecerá un sistema de ingresos que garantice los fondos necesarios para la conservación de la red viaria estatal". Lo que no hay, por el momento, es detalles sobre cómo ni cuándo se hará ni, tampoco, a quiénes afectará. Como recogía el economista.com, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos que ha sido uno de los defensores de esta idea en los últimos meses declaró anteriormente "A los que no les queda otra, como los que van a trabajar, no tienes por qué gravarlos, pero sí a otros a los que la circulación por estas vías les hace ser más competitivos en su actividad, ya que se benefician del nivel de infraestructuras", algo que de ser así afectaría especialmente al gremio del transporte y los autocares de viajeros.
Por tanto habrá que esperar a los próximos y, parece que inevitables, próximos movimientos para saber tanto la afectación como lo que costaría al bolsillo. Hay que recordar que Seopan (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de Infraestructuras) que sería la gran beneficiaria de esta situación, proponía en su momento unos peajes de 0,03 euros por kilómetro para los vehículos ligeros y de 0,14 euros para los pesados, en la media de Unión Europea.