El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos cada vez más cerca
El proyecto está en marcha y sigue su curso

Esta semana el Museo de la Moto se vistió con sus mejores galas para albergar un encuentro de instituciones en pro de la Automoción que convocó LUIKEmotion. También estuvieron representadas instituciones como ANESDOR, ANFAC, LUIKE, IYLC, FENEVAL, FEVA, RACE, RFEDA y la RFME además del Alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares como regidor del pueblo en el que está ubicado el museo.
No faltó tampoco la DGT que estuvo representada ni más ni menos por el Director General de Tráfico, Pere Navarro y también por el Subdirector Subdirector de Unidad Normativa de la DGT, Francisco de las Alas-Pumariño. En esta reunión puso al día a los asistentes sobre la situación actual del futuro Reglamento de Vehículos Históricos. Navarro confirmó la importancia que el vehículo clásico tiene al patrimonio cultural y la economía de nuestro país por toda la actividad que conlleva. Y, también, aprovechó para lamentar las exiguas cifras de vehículos históricos registrados en España con cuarenta y siete mil, mientras que otros países como Reino Unido tienen un millón, Alemania roza los setecientos mil y Francia los cuatrocientos mil.
El nuevo reglamento buscará facilitar todos los trámites y, precisamente, está redactado por el equipo de Francisco de las Alas-Pumariño, colaborando con las instituciones más representativas del sector, entre las que destacan la RFME.

Un renacido interés por los vehículos clásicos que llega en un momento en el que, por otro lado, la sociedad sigue avanzando a vehículos que muy poco tienen que ver con ellos. Quizás sea esa consciencia del cambio que se avecina que se quiera potenciar ahora la conservación de aquellos vehículos que lo merecen.
Además, aprovechando la ocasión, surgió la idea de organizar una Jornada Internacional del Vehículo histórico. Una iniciativa que cuenta con el apoyo de la DGT y que servirá además como presentación oficial del nuevo reglamento una vez se estudien las alegaciones recibidas y se ultimen las modificaciones finales.
La gran noticia es que se confirma que las motocicletas clásicas ya matriculadas que tengan ITV al día podrán pasar a ser históricas mediante el pago de una tasa. Además, la ITV para motocicletas históricas pasará a ser cada cuatro años y la obligatoriedad de pasarla para motos de fabricación previa a 1950 desaparecerá como también lo hará para los ciclomotores históricos.