Álex Márquez ha sido el encargado de entregar los diplomas a los alumnos de la primera promoción de la URJC que contarán con la asignatura "Seguridad Vial" dentro de su expediente universitario. El piloto ha aconsejado a los estudiantes sobre cómo evitar riesgos en carretera si te mueves en moto.
La Universidad Rey Juan Carlos ha dado por terminado el primer curso de Seguridad Vial nunca antes impartido en una universidad. La primera promoción de alumnos que han cursado esta asignatura, han recibido los diplomas que acreditan su formación, y no ha habido mejor forma que de la mano del piloto de Moto2, Álex Márquez.
La universidad madrileña, junto con la compañía de servicios de movilidad Arval, han hecho real la iniciativa de trasladar a los estudiantes la importancia de la seguridad en carretera dentro de las aulas, iniciativa cuyo objetivo es prevenir todo tipo de accidentes en grupos de alto riesgo, como es el caso de los jóvenes universitarios, mediante unas medidas de seguridad que día a día se van desarrollando.
Acto de entrega de diplomas a los alumnos de la URJC. ©foto: Arval
Fernando Suárez, rector de la URJC, Jorge Urosa, director de Formación Permanente de la URJC y Alejandro Madrigal, director de Comunicación de Arval, han sido algunos de los que han acompañado al piloto en la mesa redonda. Los 200 alumnos participantes han tenido la posibilidad de preguntar al catalán cualquier duda al respecto de la seguridad de los pilotos dentro y fuera de los circuitos. “Los circuitos son muy seguros, las medidas de seguridad han mejorado mucho, pero en la carretera hay muchos factores que pueden te influir, no vas sólo”, decía el Álex.
El de Cervera no ha dudado en dar consejos a los universitarios, jóvenes que como él, asegura, se encuentran en una edad donde te mueves más “por instinto”, y en ocasiones “no eres consciente de lo que haces”. “Estas iniciativas son necesarias y nunca son suficientes, hay que concienciar a todos los jóvenes, me incluyo, de que tengamos más cuidado en la carretera. Debemos ir bien equipados, tanto para trayectos de cinco minutos como para los de una hora, al final el peligro es el mismo”.
Álex Márquez frente a los alumnos de la URJC. ©foto: Arval
“El chip cambia”, decía Márquez cuando le preguntaban sobre su forma de pilotaje dentro y fuera de los circuitos, “dentro de la pista hay que buscar los límites en todo momento, ese es nuestro trabajo, fuera es totalmente al revés. El objetivo es llegar donde vayas, con la seguridad que puedes y lo más responsable posible”.
Y como es habitual entre aulas, también se ha hablado de estudios. Álex asegura tener la intención de volver a retomarlos y es que como ha contado, la vida de un piloto, en el mejor de los casos, termina a los 35-40 años: “Tuve que dejar los estudios cuando llegué al Mundial, pero en un futuro tienes la mentalidad de volver y así tener algo más. Tienes que estar preparado para todo porque la vida da muchas vueltas”. ★
* Campos obligatorios. Privacidad de datos en los comentarios y responsabilidad de la autoría.
Anterior:Andreani presenta su nueva imagen en EICMA Siguiente:Celebra esta Navidad con Shell
A lo largo de la historia siembre ha habido motos más o menos plegables para poder desplazarse y luego, guardarla (...)
Kawasaki ha dado con la clave del éxito, no solo en el segmento concreto de las naked deportivas, sino en (...)
En la mitología escandinaba, Garmr es el perro que guarda las puertas de la morada de Hela en el Helheim, (...)
La G 310 GS es una moto apta para circular tanto por ciudad como fuera del asfalto. Incorpora todos los (...)
La Zontes T310, de estilo maxitrail y apta para el A2, ofrece al usuario buenas cualidades por un precio barato. (...)
La nueva Ducati Hypermotard 950 cuenta con más tecnología que facilitará su pilotaje. Además es una moto que asegura la (...)
Kawasaki presenta la nueva generación de su maxitrail. De estilo más deportivo, la nueva Versys 1000 verá mejoradas sus capacidades (...)
La Triumph Scrambler 1200 es producto de la combinación de la potencia del Bonneville bicilíndrico de 1200 cc con la (...)
Sucríbete a nuestro boletín