El sector de la moto sostiene 389.000 empleos en la Unión Europea
La moto aporta 21.400 millones de euros al PIB europeo

No cabe duda de que, por mucho que en ocasiones se deje de lado por parte de los políticos de turno a la hora de tomar ciertas medidas, el sector de la moto es una industria fuerte en la Unión Europea. Así lo confirma el estudio llevado a cabo por Oxford Economics que pone las cifras encima de la mesa. Dicho estudio trata de 2019, por lo que hay que tener en cuenta que en ese momento también estaba dentro del mercado común Reino Unido.
Centrándonos en la primera parte del estudio, relativa únicamente a los datos económicos y laborales hay que subrayar que el sector de la motocicleta a través de sus diferentes actividades como son la fabricación de vehículos, piezas y accesorios, equipos de protección personal y otras actividades relacionadas con la moto mantienen en la Unión Europea (ahora más Reino Unido) a un total de 389.000 personas de manera directa. En total, la población de los 27 es de 446 millones, de los cuales 217 son personas en edad activa. Es decir, cada 1.000 habitantes 1,79 trabajan en el sector de la moto de manera directa.
Además, en cuanto al PIB de toda la Unión Europea aporta un total de 21.400 millones de euros de manera directa, pero se estima tras el estudio que cada euro de PIB creado directamente por las empresas de motocicletas sustentó otros 1,80 euros de PIB en otras industrias, debido a los diversos impactos de gasto en cadena. Esta creación de riqueza generó, a su vez, una parte muy importante para cualquier economía nacional y es que el sector generó en torno a 16.600 millones de euros de impuestos. Unos impuestos que tienen gran impacto en las economías de Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y España, los países con más potencial.

Exportaciones, otro punto fuerte
El informe también recoge el papel de nuestra industria en cuanto al comercio internacional y destaca que desde la UE se consiguieron exportar vehículos, piezas y componentes por valor de 2.100 millones de euros. El mercado principal es Estados Unidos, Suiza, Australia y Japón. Grandes mercados como el de China, Tailandia e India no figuran en los primeros puestos debido a los altos aranceles que deben soportar.
Ecología y economía en el día a día
En el estudio de Oxford Economics también se estudiaron los beneficios adicionales (más allá de la economía) del uso de las motocicletas en la Unión Europea- Destaca el ahorro de tiempo global, que se cuantificaría en 21,2 millones de días al año si solamente el 5% del usuario de coche pasase a la moto. En plano económico esto supondría un valor de 3.300 millones de euros.
Pero van más allá y es que se confirma mediante el estudio que el impacto ecológico es menor y es que las motocicletas tienen menor huella medioambiental que los coches. Mientras que el parque actual de la UE de coches emite de media 210 gramos de CO2 por kilómetro, el parque de moto de hasta 250 emite 62 y hay que tener en cuenta que el 62% de las motos en funcionamiento entran en este segmento. Faltaría el dato de media de las motos por encima de esta cilindrada, pero difícilmente alcanzaría al coche de media de emisiones. Un dato relevante porque habitualmente los coches se utilizan, como las motos, como transporte unipersonal.
Además, el ocio también es un punto muy importante y es que los eventos relacionados con el mundo de la moto (competiciones, ferias, eventos de fabricantes...) aportaron 2.100 millones al PIB, supusieron el pago de 1.200 millones de euros en impuestos y sustentaron 38.400 puestos de trabajo.
Cifras todas ellas bastante serias como para que las administraciones sigan mirando para otro lado a la hora de las ayudas económicas que sí ofrecen a otros sectores.