Entrevista a Xavi Forés, en la lanzadera del WSBK

Nos encontramos con Xavi en el hospitality de su equipo, el Barni Racing Team, instalado en el paddock de MotorLand Aragón. Hablamos con el piloto de Llombai antes de que hiciera, al día siguiente, un espléndido podio que ciertamente supo a poco, después de rebasar a Jonathan Rea, el policampeón, para liderar la carrera durante dos vueltas que nos hicieron vibrar a todos, cuando ya se habían cubierto dos tercios de la misma. Al día siguiente, en la mañana del domingo, el neumático delantero de su Panigale se escaparía en la entrada de la última curva, justo cuando nuevamente lideraba la carrera, pero en esta ocasión transmitiendo quizá una mayor firmeza, si cabe, que la del día anterior.
Ciertamente no hay necesidad de buscar motivos para hablar con un piloto como Xavi, razón de más para hacerlo esta vez encontrándole en un arranque de temporada que no puede resultar más ascendente ni, sobre todo, presentarse más prometedor. Así es que aprovechamos los minutos que el piloto valenciano nos ofreció dentro de su apretada agenda para que nos describiera cómo es el momento que vive en este Mundial.
En la lanzadera
Es viernes por la tarde, tras una jornada de entrenos oscurecida por un tiempo desapacible. Un tiempo que ha convertido la puesta a punto de cada moto en un auténtico quebradero de cabeza para muchos equipos, incluido el de nuestro protagonista. Por tanto la propia situación lanzó nuestra primera pregunta.
No giro bien con la moto, patina mucho de atrás. No voy cómodo, en líneas generales.
– ¿Algo de geometría?
Sí. Pero la haremos funcionar. Seguro.
– Bueno, Xavi. Todos estamos pendientes de ti: Cuarto, tercero, segundo…
Sí, ése cuesta un poco más (sonríe). El siguiente es más caro.
– En la segunda carrera de Philip Island, a algunos nos dio la sensación de que quizá la parada obligada para cambiar el neumático te perjudicó más que a otros.
Bueno… Lo hicimos rápido. Pero, visto a toro pasado, tal vez el momento no fue en el más acertado. La verdad es que el trabajo del box fue impecable. De hecho me sobraron segundos. Lo único que pasa es que, en ese momento hay mucho tráfico, mucha tensión, y es muy complicado que salga perfecto. Decidí entrar una vuelta antes, y se ve que no acertamos, porque los demás salieron delante. De todos modos, fuimos todos pegados después, y lo que pasó es que pequé un poco de junior porque lideré demasiado tiempo la carrera y los demás pudieron ver dónde fallaba; concretamente en la curva 4, y allí fue donde me pasaron. Pero estoy contento porque, sinceramente, cuando fui para allá, no me lo esperaba.
– ¿Te viste ganando en algún momento?
Sí, sí (alarga el monosílabo con rotundidad). Y me dio muchísima rabia no haber peleado hasta la última vuelta por ganar. Pero al mismo tiempo pensé que empezar el año con un cuarto y un pódium está muy bien, teniendo en cuenta que el campeonato es largo y que no se deben cometer errores.
– ¿Te ha recolocado en el campeonato la nueva normativa? ¿Te ves más arriba, más abajo, o más cerca, más lejos de otros?
Me veo igual, porque, al final, nos han quitado revoluciones a todos. A Kawa, 1.100, a nosotros 900, a las Aprilia, creo que 1.000… Lo que sí es verdad es que estar tres años en el mismo equipo, me ha dado algo más de ayuda por parte de Ducati, que ya era muy buena antes, pero veo que esta temporada están un poquito más encima. También afronto todo con más experiencia, conozco más a los rivales; sé dónde voy mejor y dónde tengo que apretar; esta experiencia es la que me faltaba en estos dos primeros años. Y muchas veces, por quererlo hacerlo bien, me he caído, como aquí en la segunda manga del año pasado. Ahora parece ser que tengo un poco más medidos los límites, aunque eso no quiere decir que haya bajado el riesgo.
– ¿Pero ves algún beneficio del nuevo reglamento para la competición en general?
Ha beneficiado sí y no. Al final, las Kawa sí que están un poco más a nuestra mano, porque el año pasado era desorbitado, incluso para Chaz, que tenía que ir con la soga al cuello sólo para seguirles. Y al final, lo que quería hacer DORNA era un poco más de espectáculo, con carreras más disputadas y eso sí que se ha conseguido, de momento. Ahora hay que ver en qué circuitos se adapta mejor y peor cada moto. Pero no creo que haya sido un cambio muy radical, porque vemos que el que está delante siempre es el mismo: es la Kawa, es la Ducati, los equipos oficiales que son los que más desarrollan.
Esta pregunta iba en esa misma línea: ¿A quién ves más rival: a las Kawa o a las Ducati oficiales?
Bueno. También veo a las Yamaha, que en Tailandia hicieron una buena segunda manga. Yo creo que esto se va a juntar mucho con el paso de las carreras, cuando se empiece a entender este reglamento, dónde se puede mejorar y dónde no. La Honda también ha mejorado muchísimo con Camier, así es que yo creo que los rivales somos casi los diez primeros. Es verdad que Johnny, Melandri o Chaz marcan en algún momento la diferencia, pero ya les he ganado algunas carreras y creo que puedo estar con ellos. Es cuestión de que te lo creas.
– Recuerdo que eso mismo nos dijiste hace dos años. ¿Te lo crees ahora?
Estoy empezando a cambiar mi chip. Sobre todo desde el primer pódium de Australia, en este año. Pensé que, si he peleado por la victoria hasta el final, puedo estar aquí todo el año. Así es que tengo que trabajar en ello para ser competitivo.
Justamente al día siguiente de esta entrevista, se confirmó la homologación del circuito argentino para el campeonato, con lo que Jerez perdió sus remotas opciones de albergar las Superbikes este año, salvo cataclismo en el Cono Sur.
– ¿Qué vas a echar de menos de Jerez?
Tener una carrera más en España siempre es muy importante para nosotros. No sólo porque corres delante de tu gente, sino porque, además, lo haces en circuitos que ya conoces de los campeonatos que has hecho aquí. Además, Jerez es un circuito que a casi todo el mundo nos gusta. Y no sólo el circuito, sino fuera de él, porque el Sur nos gusta a todo el mundo. Pero, bueno, yo no lo descartaría, porque está el tema de Argentina aún en el aire, y Jerez como reserva.
Y para finalizar, quisimos hacer una última pregunta a Xavi en línea con el especial sobre un posible campeonato de Super Naked, que publicamos hace días.
– ¿Te ves corriendo en un campeonato con naked en lugar de hacerlo con Superbikes? (Resopla y mueve la cabeza)…
¡Qué va! El día que entren las naked y las motos eléctricas al cien por cien espero haberme retirado ya. Esto es anti racing total. Desde pequeñitos hemos mamado esto como lo conocemos y yo no creo que nadie quiera cambiarlo. Que lo hagan como campeonato paralelo con todas las marcas, o una categoría dentro de este campeonato para que sea un aliciente más, vale.
– ¿Pero tú no te ves pilotando una moto de manillar plano?
Cuando cumpla los 45 y ya me haya retirado, no te digo que no conduzca una, pero nada más…