Entrevistamos a Óscar Gallardo, responsable de Dorna en el CEV Buckler


Un piloto de raids que termina en la velocidad, es raro ¿no? ¿Cómo llegaste a trabajar en Dorna?
«Dorna comenzó a gestionar el Campeonato del Mundo de Motocross y me propusieron involucrarme en ese proyecto. Me gustó mucho la idea y la acepté encantado».
Desde tus inicios en el desierto del París Dakar, algo ha cambiado en la organización de las carreras, ¿no?
«Las carreras en el desierto están condicionadas por el entorno, además que éste sea duro, forman parte de la imagen. En la velocidad esto último no es así. Invertimos muchos recursos económicos y trabajamos muy duro junto con los circuitos para que la organización sea perfecta y así los corredores, los equipos, la prensa, etc. puedan desarrollar su trabajo con las mejores condiciones posibles».
El CEV Buckler es el mejor Campeonato Nacional del Mundo, sin embargo luchamos día a día por mejorar
Llevas ya cuatro temporadas al frente del equipo de Dorna en el CEV. ¿qué balance sacas de la gestión durante estos años?
«Muy positiva, cada vez que veo los podiums de MotoGP, en las diferentes categorías, llenos de pilotos que eligieron el CEV Buckler para su desarrollo pienso que en Dorna, junto con la RFME, los circuitos y los equipos estamos haciendo el trabajo correcto».
A pesar de la crisis, el CEV continúa siendo un campeonato saludable, con más de 100 pilotos por carrera. ¿Crees que le queda mucho por crecer?
«El CEV Buckler es el mejor Campeonato Nacional del Mundo, sin embargo luchamos día a día por mejorar y proyectos e ideas no nos faltan».
Se dice que el CEV Buckler es el campeonato nacional de velocidad más fuerte del Mundo. ¿Estás de acuerdo? ¿Cuéntanos tu experiencia en el británico de SBK?
«El BSB es un gran Campeonato, sin embargo a diferencia del CEV Buckler, no consigue que sus corredores destaquen en MotoGP».

La categoría de 125GP será sustituida por Moto3
¿Servirá también el CEV Buckler como laboratorio de pruebas para la próxima categoría de Moto3?
«Nos gustaría mucho que pudiera ser así».
Los extranjeros escogen el CEV Buckler para demostrar que tienen nivel para llegar a MotoGP y eso es un acicate para los españoles
Hasta el pasado año, eran los pilotos que despuntaban en la categoría de 125cc los únicos que recalaban en el Mundial. ¿Con Moto2 crees que cambiará esa tendencia?
«Pienso que se incrementará y no solo los pilotos de 125GP llegarán al Mundial, también los de Moto2 podrán hacerlo».
La cantera española. ¿Sigue igual de fuerte?
«Sí, pero cada día más extranjeros escogen el CEV Buckler para demostrar que tienen nivel para llegar a MotoGP y eso es un acicate para los españoles».
¿Crees en las copas de promoción? A parte de la Ninja Cup, que lleva ya cuatro temporadas integrada en el nacional, ¿se ha pensado en la creación de alguna categoría inferior para hacer cantera?
«La Kawasaki Ninja Cup es una copa donde cabe la promoción junto a corredores que quieren disfrutar de carreras de calidad en un entorno profesional. Otras categorías inferiores, para la promoción de corredores, actualmente lo están haciendo otros y me consta que alguno lo está haciendo verdaderamente bien».
Hasta hace pocos años eran los italianos los que sumaban más efectivos en el Mundial, pero esta temporada parece que la cifra se está equilibrando a favor de los españoles. ¿Por qué crees que ha sucedido esto?
«Para mí sin duda es por la labor que se ha hecho y se hace en el CEV Buckler».
Varios fabricantes se han interesado por participar en Moto2, aunque todavía es pronto para decir quienes
¿El campeonato monogoma está llamado a acaparar todas las categorías? ¿Por qué en Moto2 del CEV Buckler se corre con Michelin y en el Mundial con Dunlop?
«Como bien dices es una tendencia por diferentes razones, que sea una marca u otra obedece a acuerdos puntuales».

Dorna y RFME trabajan juntos por mejorar día a día el nacional
Con la aparición de Moto2, Stock Extreme ha dejado de ser la categoría reina y restado su interés a favor de las 600 (número de pilotos, ya no se televisa, se han desplazado los horarios de carreras). ¿Se ha pensado en potenciar de alguna manera la categoría de Stock Extreme?
«En 2010 se crea la clase Moto2 como categoría independiente y se revisa el reglamento de Stock Extreme para hacerlo más económico y competido. Nuevas marcas aparecieron y ambas clases crecieron. Sin embargo, es natural que unas gusten más que otras».
¿Se llevarán a cabo en el CEV Buckler 2011 las restricciones de neumáticos y peso mínimo que parecen se aplicarán en el Mundial de Moto2?
«En el CEV Buckler ya hay una restricción de neumáticos diferente a la del Mundial de Moto2 y si hay algún otro cambio lo estudiaremos».
La categoría de Moto2 está acaparando la atención de muchos fabricantes de chasis españoles. ¿Se ha interesando algún fabricante en participar en 2011 en el CEV Buckler? ¿Puedes decirnos quiénes?
«Sí, varios. Pero hasta que no sean una realidad prefiero no hablar de ello».
¿Podremos ver en 2011 algún otro circuito nuevo en el calendario?
«Todavía es pronto para hablar de ello».
Vamos a jugar a las comparaciones. ¿Crees que habrá muchas diferencias de los tiempos de los pilotos del CEV Buckler que obtuvieron en julio en Motorland con lo que harán los del Mundial el próximo 19 de septiembre?
«No creo que se puedan hacer comparaciones. En julio hizo mucho calor. Además en la clase Moto2 el motor es un poco diferente y los neumáticos son Dunlop en el Mundial y Michelin en el CEV Buckler».
Las carreras del CEV se seguirán viendo en televisión cuando Tele5 comience su contrato
¿Ayuda Dorna de alguna manera a los pilotos del CEV Buckler en su paso al Mundial? ¿Qué pilotos crees con posibilidades de unirse al circo del Mundial en 2011?
«Los más rápidos son los que llegan al Mundial y hoy por hoy esos pilotos vienen del CEV Buckler en una gran proporción, pero porque los escogen los equipos».
Con el cambio de la TV que explotará los derechos televisivos en el Mundial y el CEV (muy posiblemente en 2011 en lugar de al año siguiente como se decía en un principio) ¿crees que cambiará algo en las retrasmisiones del nacional en televisión? ¿Se podrán seguir viendo las carreras del CEV Buckler?
«En lo relativo a las fechas yo no conozco esa información. Pero en las conversaciones con TV me consta que el CEV Buckler se toma muy en serio y se seguirán viendo las carreras».
Piensa que estamos en navidad y escribimos la carta a los reyes para el CEV. ¿Qué pedirías para las motos? ¿Qué pedirías a los pilotos? ¿A los circuitos? ¿Qué pedirías al público? ¿Y a Dorna?
«A todos en general que continúen en la línea ascendente en la que estamos y al público en particular le animaría a que viniera en más cantidad, porque las carreras son espectaculares con una gran cercanía de los pilotos y los equipos».