¿Es el momento de comprarle una moto a tus hijos?
Consejos para ayudarte a decidir


Hay varios momentos en la vida de todo progenitor que temen que llegue y uno de ellos es aquel en el que te piden una moto. Los tiempos han cambiado y ahora muchos jóvenes ya no buscan ni quieren una moto, pero todavía hay muchos también que siguen vinculando la moto con la libertad. Ahora bien ¿es el momento de comprarles una moto? ¿Cómo hacerlo de una manera sencilla, segura y responsable? Hay algunos consejos básicos que debes tener en cuenta y que repasamos gracias a los amigos de AMV Seguros y, también, por nuestra propia experiencia.
Edad
Este es uno de esos puntos importantes a tener en cuenta y es que legalmente se puede obtener la licencia para ciclomotor a los 15 años, el carnet A1 a los 16 y el A2 a los 18. Depende de la edad que tenga y la madurez con la que afronte el momento podrá acceder a una moto u otra con sus pros y sus contras.
A los 15 años con un ciclomotor uno puede moverse, pero está mucho más limitado que a los 16 con una 125 con la que legalmente puede circular por todos los rincones de nuestra geografía.

Utilidad
Es otro factor importante a valorar ¿para qué quiere la moto? ¿Es un capricho pasajero? ¿Es una necesidad? Estos puntos pueden ayudar a entender si de verdad merece la pena o no hacer todo el desembolso que conlleva el proceso y que va desde la moto al equipamiento pasando por los seguros, las licencias o permisos… Si se trata de un capricho del momento quizás sea demasiado desembolso.
Madurez
Es, probablemente, el factor más relevante que debemos tener en cuenta. Tengan la edad que tengan ¿están preparados mentalmente para lo que implica llevar una moto por la calle? No nos engañemos, ir en moto conlleva sus riesgos y para evitarlos hay que conocerlos y entenderlos y cuando las hormonas mandan todo es un poco más complejo en ese sentido. Si tu hijo no es responsable, le cuesta seguir las normas básicas etc, quizás no esté preparado para ir en moto por la calle.

Presupuesto
Como decíamos antes, una moto conlleva muchos gastos. Si tu hijo ya tiene cierta independencia económica no está de más que le hagas ver y entender los gastos que conllevan y que van más allá del comprar la moto y el equipamiento. Hay que pasar revisiones, echar gasolina, pagar seguros, pagar impuestos, sustitución de piezas de desgaste y neumáticos… Las cuentas tienen que estar claras de antemano, algo que también debes hacer tú si eres quien va a asumir los costes.
Si todas estas cuestiones han ido encajando y la respuestas son positivas, será el momento de empezar la búsqueda de la moto, pero debes tener en cuenta que nunca estará de más el recordarles lo que es y lo que implica una moto y lo necesario de cumplir límites de velocidad, respetar señalizaciones, tener precaución… Al fin y al cabo de lo claro que tengan la realidad y las consecuencias dependerá la conducción que hagan.