¿Es malo apurar el depósito de gasolina? Mitos y verdades
¿Afecta a la moto apurar la gasolina?

No sabemos si eres de los que apura al máximo la gasolina o eres de los que rellena continuamente el depósito por si acaso. Lo que sí sabemos es que en alguna ocasión has oído eso de que apurar el depósito de gasolina es malo. Sin embargo ¿qué hay detrás de esa afirmación? ¿Qué es cierto y qué es mentira? Vamos a repasar los falsos mitos y las verdades más comunes para que la próxima vez que lleves el depósito bajo mínimos sepas a qué te atienes. Pero antes de empezar con si afecta o no a nuestra moto, te desmentimos el primero, no te pueden multar si te quedas sin gasolina aunque puede costare miles de euros si lo haces...
Fuerza la bomba (cierto)
En efecto, en aquellas motos que tienen bomba (las de inyección) cuanta menos gasolina tengamos en el depósito más esfuerzo tienen que hacer para que el combustible llegue a la cámara de combustión. Hacerlo de manera ocasional no supone un problema para la bomba, pero realizar esta práctica de manera habitual hará que la vida útil de nuestra bomba de combustible se vea acortada. Insistimos, esto no pasa en los motores con carburador porque no llevan bomba, es sólo aplicable a los de inyección.

Daño al motor (mito)
Es una de las cosas que se dice y se repite, que daña al motor. De hecho hasta la DGT lo da por bueno cuando no es así. Se dice que pueden llegar partículas y posos que terminen entrando en el motor con lo que podría suponer, pero la realidad es que para eso están los filtros de combustible, para que nada llegue al motor. Es más fácil que llegue algo al motor a través de la entrada de aire que de la de gasolina.
Oxido en el interior del depósito (cierto)
Si no llenas habitualmente el depósito y este es metálico podría llegar a oxidarse. En esta ocasión sí es cierto, pero con matices, puesto que en depósitos modernos (y nos referimos desde hace 50 años en adelante) es muy poco probable que esto suceda. El problema de esto es que en casos muy avanzados de corrosión podría perforarse el depósito o desprender en el interior del mismo pedazos de metal, lo que podría suponer un problema.
Obstrucción (mito)
Eso de que si circulas con el depósito vacío se puede obstruir el circuito de combustible tampoco es cierto. Las gasolinas actuales prácticamente no tienen posos y de tenerlos los retendrá el filtro, pero nunca llegarán a taponar el flujo necesario de gasolina al motor. Tendríamos que estar ante un objeto que hubiera entrado en el depósito y en ese caso sería otra situación diferente. Para que te hagas una idea, los motores a carburación llevan la salida de gasolina del depósito justo abajo y es de ahí de donde cogen la gasolina. Los posos caerían a ese punto por el propio peso y lo taponarían independientemente de si el depósito estuviera lleno o vacío. Por tanto, otro mito que hemos escuchado.

Más temperatura del motor (cierto)
El motor puede subir su temperatura si tenemos poca gasolina en el depósito y es cierto. No es por el motivo de que la bomba tenga que trabajar más, sino por el hecho de que la mezcla se empobrece y entra menos gasolina de la necesaria. Eso sí, esto es sobre el papel en muchos casos ya que para eso existe el caudalímetro que va regulando la mezcla en el rango correcto. Sólo en casos muy extremos llegaría a afectar.
Menor consumo (cierto)
Pues sí, el consumo en menor porque llevaremos menos peso en la moto y, por tanto, consumiremos menos. Además puede que incluso sintamos que va mejor por este motivo que también afecta al centro de gravedad de la moto. Eso sí, esa bajada de consumo no será ni mucho menos significativa ni te ahorrará cientos de euros al año, estamos hablando de alguna décima de litro cada cien kilómetros y antes habrás tenido que para a repostar.