ESBK 2019 (Jerez): se acabó lo que se daba

El Circuito de Jerez-Ángel Nieto, que acogió el arranque de temporada en el ya lejano mes de abril ha sido también el encargado de albergar la última cita del año del ESBK. La cambiante climatología que se vivió en gran parte de la península durante todo el fin de semana también afectó a la pista jerezana donde la jornada del sábado estuvo pasada por agua mientras que la del domingo ya se disputó con buenas temperaturas y el asfalto prácticamente seco en las primeras carreras y completamente seco finalmente.
Superbike: Scheib vence el título ganando las dos carreras
Después de una temporada prácticamente perfecta en la que únicamente se puede poner el "pero" de la caída en Valencia cuando lideraba y Guarnoni cometió un error de cálculo en el que acabó tirando a Scheib a final de recta. Quitando eso, Scheib ha sido una auténtica apisonadora y hasta Jerez sumaba cuatro victorias y dos segundos puestos, además de ese cero de Cheste.
Las opciones de Scheib para alcanzar el título pasaban por sacar cuatro puntos extras a Alejandro Medina el sábado o no perder la ventaja acumulada (21 puntos) entre las dos carreras programadas. Así, el sábado por la tarde, con el sol escondiéndose tras las colinas que bordean el Circuito de Jerez arrancaba con retraso y con el riesgo de hacerse de noche la primera carrera de SBK del fin de semana. Maxi Scheib cogió el liderato prácticamente al inicio pero una fortísima caída de Carmelo Morales al final de la primera vuelta hacía que se tuviera que parar la carrera. Morales, que sufrió una contusión pulmonar, fue baja el resto del fin de semana.

Al reemprender la carrera ya en unas condiciones delicadas por la humedad, la baja temperatura del asfalto y con unas condiciones de visibilidad lejos de ser óptimas, Scheib no dio opciones. El piloto del Kawasaki Palmeto PL Racing Team se anotaba una intachable victoria que le daba el título a la primera. Christophe Ponson acababa en la segunda posición mientras que Jeremy Guarnoni era tercero. Alejandro Medina únicamente podía cruzar meta en la cuarta posición.
En la carrera del domingo, con el título decidido, la atención se centraba en saber quién sería el subcampeón con Medina y Ponson jugándose la segunda plaza. La carrera arrancó de nuevo con un Scheib intratable buscando una nueva victoria y aumentando la ventaja parcial a parcial, pero la rotura de un motor en la recta de atrás hizo que se mostrase bandera roja y hubiera que disputar una carrera a cinco vueltas.
En esta ocasión Alejandro Medina salió como una exhalación y dispuesto a alzarse con la victoria y, por tanto, por el subcampeonato. Ponson estaba segundo intentando por un lado no perder la rueda de Medina y por otro aguantando los envites de Scheib. Alejandro consiguió una ventaja de casi un segundo, pero Ponson no se dio por vencido y llegó a la último sector solamente dos décimas por detrás del español. En la curva Jorge Lorenzo, la última del circuito, Ponson intentó el adelantamiento forzando a Medina a alargar su trayectoria. El francés tampoco pudo aprovechar toda la aceleración de su R1 y Maxi Scheib, que aguardaba al acecho, se hacía con la victoria por 16 milésimas. Ponson cruzaba segundo y se proclamaba subcampeón mientras que Medina acababa tercero y ocupaba la misma plaza. Con esta victoria de Scheib, la sexta de nueve posibles, también conseguía el título de constructores para Kawasaki que se lo jugaba en la última carrera frente a Yamaha (Ponson y Medina).

Supersport: Garzó se lleva las dos victorias, Gutiérrez el título
La temporada de Óscar Gutiérrez en Supersport está fuera de toda duda. El piloto catalán ha sabido entenderse a la perfección con su Yamaha R6 para lograr el título. Antes de Jerez ya lo tenía al alcance de su mano y cuando arrancó la carrera del sábado fue campeón matemático ya en los inicios ya que Miquel Pons se iba al suelo y le servía el título en bandeja. Después de una intensa batalla, Héctor Garzó lograba la victoria con el propio Gutiérrez segundo y Borja Quero completando el podio.
El domingo Óscar Gutiérrez estaba dispuesto a hacerse con al victoria pero Héctor Garzó no estaba dispuesto a ponérselo fácil. En el grupo que peleaba por la victoria estaba Miquel Pons y Borja Quero, aunque Pons se volvía a ir al suelo. La batalla por la victoria quedaba entre Gutiérrez y Garzó, pero el primero cometía un error que permitía a Garzó llegar primero a meta y con una gran ventaja frente a Quero. Gutiérrez, después de levantar la moto, terminó tercero.

SBK Junior: Orradre vence el campeonato, Yerai Ruiz la carrera
La categoría de SBK Junior ha sido una de las más competidas del campeonato en lo que a diferentes pilotos en los puestos de honor se refiere. La igualdad mecánica ha sido un factor clave en todas y cada una de las carreras y en Jerez no ha sido menos. Aun así Unai Orradre llegaba a Jerez con 16 puntos de ventaja sobre Óscar Núñez, una ventaja ciertamente cómoda con la que con "marcar" a su rival lograría el título. Pero Orradre no se conformó en ningún momento y salió a por la victoria, pero se encontró con la oposición de Yerai Ruiz que aprovechó para atacar a Unai y llevarse la victoria con Orradre segundo. El tercer puesto del podio se lo adjudicó Alex Carrión que acabó también tercero en la general empatado a puntos con Núñez que finalmente fue segundo.

PreMoto3 y Moto4: David Real y Ángel Piqueras los nuevos campeones
Las dos categorías más pequeñas de la parrilla también decidían sus títulos. En PreMoto3 David Real y Hugo Millán se jugaban el campeonato y protagonizaron una intensa luchan en la que también estaba situado Marco Morelli. Finalmente Millán se hacía con la victoria de la carrera mientras que Morelli acababa segundo. David Real, que terminaba tercero, se hacía con el título de la categoría.
En Moto4 el duelo era también a dos bandas, entre Ángel Piqueras y Brian Uriarte, que dio todo para alcanzar la victoria. Sin embargo y aunque Piqueras acabó cuarto, esto no fue suficiente y Piqueras se coronó como campeón. José Manuel Osuna y Jesús Torres acabaron en el podio.