Conocer los secretos para convertirse en una marca de referencia en lo que a equipamiento de motorista se refiere, no parece tener ningún misterio para esta firma italiana con casi 35 años de experiencia. El objetivo pasa por fabricar artículos de calidad a un precio asequible. AXO nos ha abierto las puertas de su casa en Treviso para darnos a conocer los ingredientes de su “buena pasta”.
La fórmula del éxito de los grandes chefs italianos radica en su pasta y acompañamientos, una fórmula que también comparte AXO: ideas sencillas, con aderezos personalizados y cuidado al detalle en su cocción. La empresa italiana, que comenzó su andadura en 1978 con la fabricación de sus primeras botas de campo, se reinventó a finales de los años 90 convirtiéndose en una de las pocas marcas de equipamiento motorista capaces de vestir a cualquier usuario de las dos ruedas de los pies a la cabeza. Por eso, su actual gama de productos abarca artículos de carretera, off-road, bicicleta y su nueva gran apuesta por el equipamiento urban, siendo el primero de todos el que más ventas genera (60%).
Su reducido tamaño, de apenas treinta trabajadores en Italia, y otros 10 en su sede californiana, sorprenderán a más de uno, que imagina multitud de personas y recursos para crear y producir una colección tan extensa de productos. Sin embargo, en su nave de 9000 m2 situada en la pequeña localidad de Istrana, a 35 km. al noreste de Venecia, conviven una amalgama de artesanos dedicados a cuidar al máximo cada uno de los artículos que pasan por sus manos. En su día a día se encargan de crear, diseñar y supervisar lo que se convertirá en nuestros cascos, chaquetas, pantalones o protecciones.
Llama la atención que no hablemos del proceso de fabricación de estos elementos y es que una vez generada la idea en Italia, la producción se realiza externamente a gran escala en países asiáticos y se recibe de vuelta unas semanas después. Es entonces cuando la mercancía que se ha desarrollado pensando en las necesidades de sus clientes y tendencias más actuales, se revisa minuciosamente para pasar un control de calidad y se clasifica en cientos de estanterías y perchas que copan todo el espacio del almacén. Esta es probablemente la clave de su éxito: designar a cada cual para la tarea en la que es experto.
AXO almacena toda la mercancia, la revisa al detalle y la deja lista para su distribución
Pero no todo lo que se hace en AXO es fruto de la producción en países lejanos. Hay personas que dedican su jornada laboral al arte de la creación. Además de los diseñadores y desarrolladores de producto encontramos a su modisto que, a la antigua usanza, va creando piezas del interior de las botas en base a patrones recortados. Con sus plantillas de cartón marca, corta y clasifica todas las piezas que, una vez ensambladas serán unas botas Aragon, Primato, Waterloo, etc.
Junto a él, entre la multitud de estanterías repletas de cajas, encontramos la zona de restauración. Entre grandes retales se divisan ocho costureras que se ocupan afanosamente de la personalización y reparación de piezas de cuero, normalmente para su uso en la competición. Este trabajo, es el que acaba convirtiéndose en el más visible para el público en general a través de los medios de comunicación.
Reparación de un mono de competición por las costureras de AXO
No en vano, AXO lleva presente en el mundo de la competición más de tres décadas con pilotos que han ayudado a desarrollar sus artículos en disciplinas como el Mundial de MX, Superbikes o hasta en el Mundial de Velocidad. Figuras renombradas en el mundo del off-road como el mítico Stefan Everts y sus 10 mundiales, o el actual líder del campeonato de MX1, Tony Cairoli, con 5 títulos en su bolsillo, se han enfundado las prendas de la marca italiana.
En su pequeño “museo de la fama” también guardan con cariño monos de algunos de los pilotos que se han equipado con AXO y sorprende la cantidad de nombres conocidos que tienen un hueco en estas perchas. Emilio Alzamora, Julito Simón, Daijiro Kato, Loris Capirossi, Tetsuya Harada, Fonsi Nieto, Alex Debón son sólo algunos de los pilotos que confiaron en la marca italiana durante su participación en el campeonato del mundo. Sin embargo hay otro que nos causa sensación.
Separando perchas de repente nos encontramos dos monos pequeños, de color verde chillón y con el nombre de Jorge en su parte posterior. Sí, Jorge Lorenzo, Campeón del Mundo de MotoGP llevó mono, guantes y botas AXO durante varias temporadas. Esta visita fugaz al “museo del horror” para un costurero nos daba una pequeña idea de la importancia que la firma transalpina ha alcanzado a lo largo de su historia.
Pero una marca con presencia en 45 países no se queda sólo en el mundo de la competición sino que siempre busca satisfacer las necesidades de un amplio abanico de motoristas con lo que ellos llaman “flexibilidad personalizada” y su diversificación en cinco líneas de producto que quisieron que viésemos y tocásemos.
En su completísimo Showroom, junto a algunas de las primeras botas que fabricó AXO allá por 1978, se presentaban todas las novedades que incorporará su catálogo 2013. Numerosas referencias nuevas y mejoras en algunas de las ya existentes, tanto en off-road, como carretera y también urban.
Su línea de productos de carretera incluye numerosas referencias tanto en cuero como en tejidos realizados en poliéster de alta resistencia diseñadas con corte diferente para hombre y mujer como la chaqueta Voyager o los pantalones Cayman.
En lo referente al off-road cabe destacar sus nuevas botas Drone, con acabados y materiales de alta calidad, los atractivos diseños de la equipación Slash y Rail para MX y el conjunto de chaqueta y pantalón Glide, para los más endureros.
Toda su gama incluye acuerdos y licencias con empresas del mundo de la animación y el arte
Y no menos novedades nos encontramos en la colección de productos Urban donde la fábrica italiana nos sorprende con la chaqueta Softshell realizada en tejido Windproof, similar al neopreno que incluye protecciones en hombros y codos o el chaleco Boston, con numerosos bolsillos, fabricado en poliéster de alta resistencia.
Pero sin duda, la colección que más llama la atención es su gama de cascos y complementos con licencias y acuerdos con reconocidas marcas del mundo de la animación y el arte. Desde ahora podremos ver nuevos artículos con muchos más personajes de la Warner Bros, Lupin y del artista Keith Haring con el que han creado nuevos diseños para cascos, ropa off-road y complementos.
Tras esta visita, estamos convencidos de que estamos más cerca de conocer el verdadero secreto italiano: Ideas simples, buenos materiales y acabados al detalle. ★
* Campos obligatorios. Privacidad de datos en los comentarios y responsabilidad de la autoría.
Anterior:Especial motos eléctricas: echando chispas Siguiente:Especial Mundial SBK: España y las 4 tiempos
Lorenzo y Livya, las nuevas cazadoras de la firma francesa, aterrizan en España. Estas chaquetas para moto se van a (...)
El cuero perforado sigue siendo una de las mejores soluciones cuando llega el verano ya que podemos conseguir una gran (...)
Overlap, el especialista francés en equipamiento motero perteneciente al grupo Rider Valley y bajo cuyo nombre encontramos marcas como Astone (...)
La firma estadounidense ha presentado la nueva Indian Scout 1200 2018. Este nuevo modelo es una innovadora cruiser con una (...)
La versión limitable de la Z900 ya está aquí. Una moto para todos los públicos que permite disfrutar de ella (...)
La segunda generación del KYMCO Like 125 sigue apostando por un scooter ligero, atractivo, fácil de manejar y a un (...)
La nueva Kawasaki KX450F se ha renovado para esta temporada. La hermana mayor de la familia off road incorpora importantes (...)
Honda ha decidido lanzar el nuevo Honda Forza 2018 con una imagen semejante a su versión de 125, manteniendo sus (...)
Sucríbete a nuestro boletín