Este scooter indio no necesita que bajes los pies al parar
Ha sido desarrollado por Liger Mobility, una empresa de estudiantes indios


En 2017 y con motivo del CES celebrado en Las Vegas, Honda mostraba su Riding Assist. Se trataba de una moto capaz de mantenerse vertical, y de la cual os contamos los secretos que escondía para hacer algo que parecía, literalmente, magia. Unos pocos meses después era Yamaha con su prototipo MOTOROiD quien hacía lo propio en el Salón de Tokio 2017. El resultado era el mismo aunque lo conseguía de una forma ligeramente diferente. BMW ha sido otra marca que se ha unido a eso de las motos inteligentes capaces de circular sin conductor, al igual que el gigante AB Dynamics.
Sin embargo esta tecnología no es coto privado de las grandes marcas. Y la prueba llega de la mano de Liger Mobility, una pequeña startup puesta en marcha por estudiantes del Instituto Indio de Tecnología de Mumbai. Ellos han conseguido desarrollar un scooter eléctrico capaz de aguantarse sobre sus ruedas y que, incluso, puede circular marcha atrás para salir de una plaza de aparcamiento.
Con el aspecto de un scooter convencional aunque eléctrico, Liger Mobility empieza sorprendiéndonos con la posibilidad de que la moto se desplace hacia atrás con sólo una orden vocal.
Hecho esto vemos como el prototipo no necesita el caballete central para mantenerse sobre las dos ruedas, de forma muy similar a lo que hemos visto en otros prototipos. De hecho el aumento de la distancia entre ejes que se produce de forma automática nos recuerda mucho al sistema de Honda.

Pero este prototipo va un paso más allá demostrando, por un lado, que la moto es capaz de mantenerse derecha incluso con el conductor a los mandos mientras se sube un pasajero a la parte trasera. Y culminan con un empujón a la moto que no surte efecto en su equilibrio más allá de unos leves movimientos.
No sabemos qué secretos esconde este prototipo en su interior. El más plausible puede ser un elemento giroscópico que gire a alta velocidad similar a la gyro-wheel y que también hemos visto en otros prototipos de motocicletas auto-equilibradas aunque en este caso eran modelos carenados por completo.

Esta tecnología es sorprendente, y no debemos caer en el falso mito de que las motos perderán su atractivo. La moto sigue necesitando inclinar para dar las curvas pero en un uso cien por cien urbano serán más seguras, sobre todo para aquellos conductores menos hábiles.