Europa se defiende: proponen unir fuerzas para fabricar baterías

Sí, la unión hace la fuerza. La dependencia de otros países (China y Corea sobre todo) para obtener las necesarias baterías para los coches y motos de propulsión eléctrica supone una amenaza. Por eso la Comisión Europea va a proponer próximamente a empresas de gran calibre e implicación que se unan en ese objetivo. Tener baterías Made in EU. Las empresa convocadas con Siemens, Daimler, Renault, BASF o Continental, entre otras.
Se considera que conseguir este objetivo es fundamental, estratégico para el futuro. Sólo con independencia en el suministro de baterías podremos conseguir un crecimiento controlado de vehículos eléctricos, y con ellos responder a la evolución de la movilidad ecológica. Algo que la propia Comisión empuja, al exigir cada vez vehículos menos contaminantes y cielos más limpios en nuestras ciudades.
¿Te parece algo imposible? Se trata de poner de acuerdo empresas que son rivales directos en algunos casos…. pero hay un buen precedente. Es Airbus, el gigante europeo de la aeronáutica, y que en su caso se originó tras la fusión de empresas francesas (Aerospatiale y Matra), otras alemanas (Dornier y DaimlerChrysler Aerospace) y la española CASA.
El Ejecutivo comunitario quiere presionar para que ocurra algo parecido, quizás no fusionando las empresas sino creando una colaboración positiva y bien coordinada. Incluso compartir inversiones, siempre con el objetivo de acabar con la dependencia de proveedores extra-comunitarios. Tanto para las baterías completas, como para alguno de sus componentes y materiales.
Tengamos en cuenta que el coste de la batería es un porcentaje muy importante en el precio total de un coche o moto eléctrica. Es fácil que sea un tercio o más del total… y sin ella, no hay nada. Realmente, al ritmo de crecimiento esperado de la propulsión eléctrica, el tema batería podría ser más estratégico en breve espacio de tiempo de lo que es el petróleo ahora. Y todos sabemos lo que se ha llegado a hacer por el “oro negro”. Así que esa iniciativa de la Comisión Europea, quizás para variar, parece de lo más interesante que salga bien.