eXenos: la avioneta Zero emisiones
Por los aires sin huella de carbono

No hace demasiado tiempo nos enteramos de que, Energica, la marca de Modena y especialistas en la fabricación de motocicletas eléctricas de alto rendimiento, contaba en su haber con un proyecto muy avanzado de electrificación aeronáutica. Los italianos pretenden entrar de lleno en este interesante sector, desarrollando nuevas tecnologías eléctricas de propulsión principalmente para aviones de pequeño tamaño. Ahora, gracias a nuestros compañeros de Ride Apart, hemos tenido conocimiento acerca del pequeño avión ligero totalmente electrificado fabricado por Paul Dye, y equipado con un corazón eléctrico firmado por los californianos de Zero Motorcycles.
Pero comencemos por el principio. ¿Qué sucede cuando eres un ingeniero con experiencia aeroespacial, debido a que has ocupado el destacado cargo el Director Principal para el programa de Vuelo Espacial Humano de la NASA?

Y si además también eres el editor de Kitplanes, la revista anglosajona independiente de aviones artesanales. Pues resulta obvio. Mr. Paul Dye es una mente pensante que no para de crear y experimentar con nuevas soluciones de todo tipo. Probablemente por eso Paul, después de ir a California para escribir e investigar acerca de la avioneta ligera con motor Zero Motorcycles, construida por Gabriel DeVault (uno de los fundadores de Zero Motorcycles y director de I+D durante varios años), decidió construir él mismo su propia avioneta ligera EV. Y, voilà, nació eXenos.
Es posible que la tecnología de baterías actual no esté lista para vuelos de larga distancia, pero la construcción de Dye muestra las posibilidades de corto alcance de este tipo de aeronaves. Paul ya contaba con un exoesqueleto perfecto para este proyecto, de otra idea que tenía en mente y que había dejado aparcada un tiempo. En principio, como os decimos, esta avioneta ligera originalmente debía funcionar con un motor de combustión interna AeroVee.

Pero después de comprobar de primera mano el proyecto de DeVault, Dye decidió que quería probar algo completamente diferente. Por lo tanto, reconfiguró su idea, inicialmente denominada Xenos, en una versión completamente electrificada y nombre eXenos. Como explica Dye, la estructura del avión para esta construcción no cambió mucho detrás del cortafuegos. Además, el tren motriz básicamente permanece unido. Tras desinstalar la instalación eléctrica de la motocicleta Zero donante, y eliminar toda la parte desechable, como los intermitentes que no iban a ser necesarios (guiño-guiño), Paul adoptó un enfoque sistemático, y se aseguró que la instalación fuera lo bastante sencilla como para no cometer ningún error. Podría causarle la muerte, claro está.
Como medida de seguridad, la batería Zero de cobalto y litio, de 14,4 kilovatios hora, está instalada delante del cortafuegos, lo que parece ventajoso desde el punto de vista de la seguridad contra incendios. La autonomía es cercana a las 60 millas, es decir, casi 100 km. Y el tiempo de vuelo queda establecido aproximadamente en 45 minutos.
