Fabrizio ha sido el más rápido en la primera sesión de cronometrados de Monza


El romano se ha mostrado muy competitivo desde el inicio ya que también en la sesión de entrenamientos libres consiguió el mejor registro. Tras el piloto oficial de Ducati se ha clasificado el británico T. Sykes (Yamaha), compañero de equipo de el americano Spies (Yamaha).
Sykes ha demostrado su potencial y el de las Yamaha que por cierto estrenan patrocinador (Sterilgarda) en esta carrera. Spies (Yamaha) acabó segundo en los libres y en los cronometrados ha sido séptimo.
Haga (Ducati), que recordemos que ha ganado las últimas tres últimas carreras disputadas en Monza, ha sido tercero.
Por fin vemos a una de las Honda del Team Ten Kate entre las primeras posiciones gracias al cuarto mejor tiempo de Rea (Honda), mientras que Carlos Checa ha sido noveno y su compañero de equipo Kiyonari undécimo. La mejor Honda clasificada en la general (3º) es la de L. Haslam que ha acabado en la décimo segunda posición.
Las Suzuki han brillado en este circuito al que habitualmente se han adaptado muy bien. Neukirchner (Suzuki) ganó aquí el año pasado, hoy ha sido quinto y su compañero de equipo el japonés Kagayama ha quedado justo por detrás del piloto alemán.
Entre los pilotos privados el más rápido ha sido S. Byrne (Ducati) que ganó en este circuito la carrera del nacional italiano de la semana pasada.
Aprilia vuelve a una pista en la que en el mes de septiembre del 2001 ganó con su bicilíndrica pilotada por Laconi, por delante de Xaus (Ducati) y Okada (Honda).
Max Biaggi logró el octavo mejor tiempo después de estar muy retrasado en los libres. Su compañero de equipo Nakano (Aprilia), en dificultad durantes las últimas carreras.
La mejor Kawasaki ha sido la de L. Scassa que ha acabado en una meritoria décimo sexta posición, con su ZX-10R del Team Pedercini. Entre las Kawasaki oficiales el japonés Tamada logró la vigésima plaza y el australiano Parkes (Kawasaki) ha acabado tres puestos más atrás.
Las BMW de Xaus y Corser han tenido algunas dificultades pero consiguieron clasificarse entre los quince primeros en el debut de las motos alemanas en este circuito donde la BMW 1000 será presentada oficialmente a la prensa.
El americano J. Zemke (Honda) que sustituye al lesionado J. Hopkins (Honda) en el Team Stiggy Motors acabó en la vigésimo segunda posición.
Tiempos de la primera sesión de entrenamientos cronometrados Superbike
- M. Fabrizio (Ducati) 1. 45.447
- T. Sykes (Yamaha) 1.45.758
- N. Haga (Ducati) 1.45.790
- J. Rea (Honda) 1.45.919
- M. Neukirchner (Suzuki)
- Y. Kagayama (Suzuki) 1.45.985
- B. Spies (Yamaha) 1.46.013
- M. Biaggi (Aprilia) 1.46.054
- C. Checa (Honda) 1.46.140
- S. Byrne (Ducati) 1.46.164
- R. Kiyonari 1.46.171
- L. Haslam (Honda) 1.46.208
- J. Smrz (Ducati) 1.46.363
- Rubén Xaus (BMW) 1.46.545
- T. Corser (BMW) 1.46.565
D. Checa (Yamaha) quedó 27º con 1.48.920*
Hoy se disputará la superpole tras una sesión de entrenamientos cronometrados que se llevara a cado a partir de las 10.45 y una sesión de entrenamientos libres programada antes de la superpole.
Supersport
Carl Crutchlow (Yamaha) ha sido el piloto más rápido en la sesión de los libres. El líder del campeonato nunca ha competido en Monza y ha quedado por delante de Joan Lascorz (Kawasaki), M. Aitchison y del francés F. Foret. Lascorz (Kawasaki) sigue demostrando carrera tras carrera sus posibilidades y en Monza espera poder volver a estar en el podio, al igual que hiciera en la última carrera del campeonato disputada en Assen. La diferencia entre Lascorz y Crutchlow ha sido sólo de once milésimas. Hay que señalar que Laverty (Yamaha), segundo clasificado en la general, sólo pudo ser décimo quinto.
Pitt (Honda) campeón del mundo en el 2008 y su compañero de equipo en el Team Ten Kate K. Sofuoglu (Honda), han acabado octavo y noveno respectivamente.
Tiempos de la primera sesión de entrenamientos cronometrados Supersport
- C. Crutchlow (Yamaha) 1.50.594
- J. Lascorz (Kawasaki) 1.50.605
- M. Aitchison (Honda) 1.50.749
- F. Foret (Yamaha) 1.50.934
- M. Lagrive (Honda) 1.51.474
- Dell`Olmo (Honda) 1.51.783
- J. Fujiwara (Kawasaki) 1.51.860
- A. Pitt (Honda) 1.51.920
- K. Sofuoglu (Honda) 1.51.929
- M. Pirro (Yamaha) 1.51.939
- E. Laverty (Honda) 1.52.027
- M. Roccoli (Honda) 1.52.073
- F. Battaini (Yamaha) 1.52.122
- G. McCoy (Triumph) 1.52.154
- L. Viziello (Yamaha) 1.52.383
Y. Guerra (Yamaha) 26º con 1.54.957 29) y *J.C. Morillas (Yamaha) 29º con 1.57.147.
Superstock
En Superstock 1000 las Ducati también se han mostrado muy competitivas en el circuito más rápido del campeonato. El belga Simeon (Ducati) ha conseguido el mejor tiempo en la sesión de los libres por delante de su compañero de equipo Colucci (Ducati), el francés Baz (Yamaha) y uno de los favoritos, el italiano Corti (Suzuki) que esta temporada ha fichado por el Team Alstare.
A destacar que Javier Forés (Kawasaki) ha sido sexto después de que al igual que Ortega (Kawasaki) disputaran la pasada semana en Monza una prueba del campeonato italiano.
Tiempos de la primera sesión de entrenamientos cronometrados Superstock
- X. Simeon (Ducati) 1.49.522.
- D. Collucci (Ducati) 1.50.127
- L. Baz (Yamaha) 1.50.128
- C. Corti (Suzuki) 1.50.136
- M. Berguer (Honda) 1.50.311
- J. Forés (Kawasaki) 1.50.400
- R. Mähr (Suzuki) 1.50.536
- I. Ortega (Kawasaki) 1.50.982
- D. Beretta (Ducati) 1.51.076
- A. Antonelli (Yamaha) 1.51.159
S. Barragán (Honda) 19º con 1.52.569
Entre las Superstock 600 el más rápido ha sido D. Petrucci (Yamaha) con un tiempo de 1.54.500 seguido de M. Bussolotti (Yamaha) 1.54.659 y de F. Lamborghini (Yamaha) 1.55.179. El único representante español en esta categoría es N. Calero (Yamaha) que ocupó la décimo sexta posición 1.55.179.