Festival Motonavo: Las claves del éxito


Para los que alguna vez han participado en la organización de un evento motero, este podría ser un sueño por cumplir. Y aquellos que forman el Club Motonavo no sólo han hecho realidad el sueño de llevar a cabo su propio evento, lo han llevado adelante sin cortarse un pelo y arriesgando al máximo. Organizar una noche de conciertos, un Trofeo de Velocidad en un trazado urbano, una competición de Stunt Riding o una Concentración Motera ya es por separado todo un reto: ¿Os imagináis lo que tiene que ser coordinarlo todo durante un mismo fin de semana? Evidentemente no parece factible partir de ahí, pero poco a poco y novedad tras novedad, el C.D. Motonavo ha ido incorporando paulatinamente cada uno de los componentes hasta crear esta maravilla.
Una de las cosas que sorprende al llegar a Begíjar, es que el evento es totalmente urbano. Aunque por su contenido puedas llegar a pensar que se pueda realizar en un espectacular recinto, se trata de un evento totalmente cercano y muy acogedor que se realiza en las calles del pueblo, algo que lo dota de un encanto especial.
Las primeras carreras urbanas llegaron a Begíjar en 2012. Con el Gran Premio de la Bañeza a la cabeza, son contadas las competiciones de este tipo que se organizan hoy por hoy en España. El nivel de organización con el que cuentan actualmente en Motonavo nada tuvo que ver con aquella primera prueba, pero si algo tiene este equipo humano es constancia por mejorar y tras cinco temporadas son toda una exquisitez. El ambiente en los aledaños del circuito es impresionante y en cada edición multiplica la asistencia de espectadores.
Otro factor importante es el cuidado estilo musical durante todas las jornadas, huyendo de lo fácil, de las modas, con un estilo muy marcado por el Rock, Punk y Metal durante el día y la electrónica más vanguardista durante la noche. No es fácil escapar de lo comercial, pero uno de los factores que más personalidad aporta a este evento es sin duda la música que se ofrece en el.
En la edición del Festival Motonavo de 2015 llega la primera Competición de Stunt Riding, que salió mejor que la de 2016, donde sufrieron varios imprevistos que llevaron a tener que suspender la ronda final de la competición. Todo esto, sin olvidar que el Club Motonavo, por iniciativa propia, hizo las gestiones necesarias para que la Federación Andaluza comenzase a considerar el Stunt Riding como una disciplina federada, ¡esto sí que son palabras mayores! Es evidente que en el Festival de la moto de Begíjar quieren seguir creciendo y dan pasos muy firmes con cada iniciativa que ponen en marcha.
La última osadía por parte de los miembros de la entidad tampoco es “pecata minuta”, el Némesis Rock, un pequeño festival desaparecido en la localidad es resucitado para la ocasión. En la última edición del Festival de la Moto de Begíjar, la de 2016, deciden incorporar toda una noche de conciertos a la música en directo, algo que causa gran acogida. Actualmente, la idea del club es ampliar a dos días las actuaciones tras el recibimiento de esta última incorporación. En 2014 ya apareció el primer concierto, algo que tras las buenas sensaciones se repetiría al año siguiente pero esta vez de la mano, nada más y nada menos que de Reincidentes. Una oferta tan arriesgada como exitosa, que cambia la mentalidad de los organizadores por completo.
Si tuviéramos que resumir en pocas palabras lo que define esta gran cita, tendríamos que remitirnos a sus valores y, entre líneas, encontramos las claves del éxito: cercanía, personalidad, innovación, cultura y deporte en la misma coctelera.
Parece fácil visto así, pero cuando los ingredientes “secretos” que cierran la fórmula residen en el ingenio y la valentía para ejecutar cada una de las secciones con la confianza necesaria para apostar sin miedo por marcar la diferencia, la cosa empieza a complicarse. Porque hablamos de talento y trabajo de manera altruista en grandes cantidades, algo que no se puede comprar. El Festival Motonavo en la localidad Jiennense de Begíjar, es simplemente el sueño hecho realidad de un equipo de trabajo capaz de convertir el agua en vino.
La edición de 2017 tendrá lugar del 24 al 26 de marzo y, como es habitual, la villa de Begíjar (Jaen) se vestirá de gala para acogerla. Por el momento, nos quedamos con el vídeo promocional.