GP Jerez 2013: Quien gana el duelo en la última curva, gana el Mundial

GP España (2013)
A la inmensa mayoría de los que estaban viendo el GP de Jerez, el adelantamiento de Marc Márquez a Jorge Lorenzo en la última curva de la carrera debió resultarles muy familiar. No era la primera vez que se daba una situación similar. Mal momento para que Lorenzo celebrara la curva con su nombre.
Estadísticamente, el piloto que ha ganado un dramático mano a mano en la última curva del GP de Jerez ha salido vencedor del Campeonato del Mundo. Con bastante solvencia, además. Eso significa que, si damos las estadísticas por buenas, Marc Márquez pasará a la historia por llegar como un ciclón a la categoría reina del motociclismo de velocidad y conseguir el Mundial a la primera. De momento es líder de la clasificación con 61 puntos, 3 más que Dani Pedrosa. Lorenzo les sigue tercero un punto por debajo.
Hay dos formas de verlo. La primera, que las estadísticas son sólo eso, estadísticas. De nada sirve recorrer al pasado para predecir el futuro. La segunda, que si determinadas situaciones se repiten una y otra vez, será por algo. Quizá, esa curva ha acumulado tal carga dramática con el paso de las temporadas que, el piloto que sale vencedor de un mano a mano, recibe una sobredosis de moral para el resto de la temporada.
Doohan vs. Crivillé (1996)
La historia de la última curva maldita de Jerez comienza realmente en 1996, con un apasionante duelo entre las Repsol Honda de Mick Doohan y Alex Crivillé. El Gran premio jerezano era a cuarta de un Mundial de 15 carreras, y las cosas estaban disputadas al frente de la clasificación.
El GP de 500 cc de 1996 fue una de las mejores carreras que se recuerdan de Alex Crivillé, con un final más que inesperado a consecuencia de la ya histórica invasión de pista en Nieto-Peluqui, en la última vuelta de la carrera. Doohan llegó con todo a la y le ganó el interior a Crivillé. El español, completamente descentrado, retorció el puño más de la cuenta y la rueda trasera de su Honda le lanzó a la grava.
Esa temporada Doohan ganó 8 carreras, por 2 de Crivillé. Cadalora, Abe, Checa y Capirossi se repartieron el resto. El australiano concluyó el Mundial con unos solventes 309 puntos, 64 más que Crivillé, y además ganó los dos siguientes.
Elías vs. Tomizawa (2010)
Pero cuidado, no siempre el que defendía el liderato en la última curva de Jerez acabó perdiendo la posición. Podemos remontarnos a Moto2 2010, otra de las carreras históricas del Circuito de Jerez. Toni Elías acababa de descender desde MotoGP y empezó la temporada con un tremendo ímpetu, casi obligado a demostrar que era el mejor piloto de la parrilla si quería volver a tener una oportunidad en la categoría reina.
La duración del Gran Premio tuvo que reducirse a 17 vueltas a causa de un incidente entre Shoya Tomizawa y Simoni Corse en Dry Sack que terminó con hasta 9 pilotos en el suelo, entre ellos Toni Elías.
Después de la segunda salida, la carrera enloqueció. Los intercambios de posiciones fueron constantes en el grupo de cabeza formado por Toni Elías, Kenny Noyes, Thomas Luthi, Yuki Takahashi y Shoya Tomizawa. El español programó a la perfección su ataque final Tomizawa en la penúltima vuelta. Al inicio de la última vuelta adelantó de forma brillante a Luthi, y después se dedicó a defender su posición de forma espectacular, tapando huecos con la moto completamente cruzada. También en una dramática última curva fue capaz de defender La posición, y consiguió su 11ª victoria en Gran Premio con 0,190 segundos sobre Tomizawa y 0,261 sobre Luthi.
Toni Elías ganó 7 carreras ese año, y se llevó el Mundial de Moto2 con un margen de 70 puntos sobre el segundo clasificado. Tomizawa, que había ganado la primera carrera en Losail, ya no volvió al primer escalón del podio en toda la temporada. Las victorias restantes fueron para Iannone, Cluzel, Takahashi, Rolfo, De Angelis, Bradl y Abraham.