Nadie podía adivinar que aquel Honda Scoopy SH 80 que aterrizó en España hace treinta años se convertiría en el modelo más matriculado de la historia de la industria del motociclismo español y europeo. Pero tras siete generaciones y más de un millón de unidades fabricadas, aún podemos ver al Scoopy liderar las listas de los más vendidos.
La llegada del Honda Scoopy a España en 1984 supuso un* vuelco al concepto de scooter* que se había tenido hasta entonces. Su plataforma plana, su arranque eléctrico, sus ruedas altas, su comodidad o su facilidad en la conducción fueron toda una revolución para la época. Y en un mercado dominado por las Vespa, las cualidades del SH Scoopy hacían de él una montura más eficaz y más adaptada a la nueva forma de vida de los habitantes de las ciudades y a sus desplazamientos diarios.
El concepto Scoopy ha ido evolucionando, pero siempre manteniendo la personalidad del primer modelo de la familia: el SH80. Con el paso de los años, Honda ha desarrollado hasta siete generaciones de su scooter más famoso que, con distintas cilindradas (80, 75, 50, 100, 125, 150 y 300cc), han conseguido mantener a la saga SH Scoopy en lo más alto del segmento.
La firma japonesa ha logrado que el Scoopy sea un modelo reconocible y de gran aceptación entre usuarios de diferentes edades y sexos, y que su rueda alta y su plataforma plana sean el referente de un estilo. El resultado: las 1.100.000 unidades fabricadas en toda Europa.
En 2013, la marca nipona añadió importantes avances en su modelo referente de los últimos años: el Scoopy SH125i. Mejoras relacionados con el aumento en la capacidad bajo el asiento, el ABS o un consumo de combustible bajo gracias a la incorporación de la tecnología eSP (enhanced Smart Power) en su motor. Además, para este 2014, Honda ha presentado el que, por ahora, es el último Scoopy de la saga, el SH Mode. Modelo que tiene la baja altura del asiento y un menor tamaño como señas de identidad. Y hasta aquí, la historia de tres décadas de un modelo al que le queda aún mucha vida por delante. ★
* Campos obligatorios. Privacidad de datos en los comentarios y responsabilidad de la autoría.
Anterior:Colores bitono para las Indian Chief 2015 Siguiente:Nuevas Kiddimoto Kawasaki: superbikes para niños
Honda lleva poniéndonos los dientes largos años. Bueno, lo cierto es que ellos son expertos en crear ilusiones año tras (...)
Desde la generación actual del Honda Civic, el fabricante japonés incorpora de serie en todas sus versiones el sistema de (...)
Todos sabemos que Stefan Pierer, CEO de KTM, no tiene pelos en la lengua a la hora de criticar a (...)
La G 310 GS es una moto apta para circular tanto por ciudad como fuera del asfalto. Incorpora todos los (...)
La Zontes T310, de estilo maxitrail y apta para el A2, ofrece al usuario buenas cualidades por un precio barato. (...)
La nueva Ducati Hypermotard 950 cuenta con más tecnología que facilitará su pilotaje. Además es una moto que asegura la (...)
Kawasaki presenta la nueva generación de su maxitrail. De estilo más deportivo, la nueva Versys 1000 verá mejoradas sus capacidades (...)
La Triumph Scrambler 1200 es producto de la combinación de la potencia del Bonneville bicilíndrico de 1200 cc con la (...)
Sucríbete a nuestro boletín