Honda XR667 Baja Monster by GPgarage Moto
Una replic-race cargada de historia


La Baja California es una de las pruebas con más peso dentro del calendario internacional Offroad. Si esto lo trasladamos a la categoría de las dos ruedas podemos decir que vencer allí supone un "chute anímico" de consideración, para todo aquel que ose intentarlo y finalmente logre su cometido. Quizás porque desde 1967 por esa ruta que cruza la península de Baja California han pasado algunos de los mejores pilotos Offroad de la historia, y donde Honda se ha convertido en la marca a batir cada año.
Pero esto no siempre fue así, al menos hasta 1997, momento en que la marca nipona se hacía con el título y nadie ha logrado arrebatárselo desde entonces salvo en la temporada 2014, cuando fue Kawasaki quien se llevó “el gato al agua”. Sin embargo, antes de esta etapa pluscuamperfecta de la marca del ala dorada existió otra donde las motocicletas dos tiempos de Akashi eran rivales duras de roer. Honda intentaba por activa y por pasiva defenderse con la que, por aquel entonces, era la montura que usaba para la prueba: la Honda XR600.

Pero la realidad es que poco o nada podía hacer ante las rápidas y ligeras KX500, así que decidió tomar cartas en el asunto creando una preparación única sobre su modelo trail. De este modo nacería la Honda XR667 Baja Monster, bautizada así porque por aquella época se les antojaba lo más cercano a un monstruo con dos ruedas que se pudiera fabricar. Esta fue desarrollada gracias al piloto Bruce Ogilvie, que además era el director del equipo Honda America dentro de la competida prueba. Aquel proyecto vería la luz verde en 1991 tras haber realizado innumerables mejoras en la montura original.
Entre ellas se incrementó la cilindrada con un nuevo equipo motor hasta los 667 cc. También se acoplaron desde un nuevo subchasis totalmente desmontable, un basculante de nueva factura fabricado en CNC o numerosos elementos fabricados en aluminio. Entre ellos el depósito de combustible, la caja del filtro del aire o el mencionado subchasis. Otros como un tapón de llenado del depósito de aceite heredado directamente de la RC30 del momento, horquillas y frenos de CR o un carenado de desmontaje rápido con decoración especial, también formaron parte de este ambicioso proyecto.

En palabras del propio Bruce Ogilvie: “Estábamos buscando una manera de obtener una ventaja sobre la gran potencia de las bicicletas de dos tiempos, así que tomamos una XR600R y aumentamos el desplazamiento… y usamos un árbol de levas más alto, ¡qué fuerte era! Realmente tuvimos que recalibrar nuestros cerebros y cambiar nuestro estilo de conducción, porque la velocidad realmente había aumentado y no estábamos acostumbrados”.
La realidad es que aquella máquina preparada para levantar el polvo en la Baja California supuso un revuelo no solamente en lo deportivo, también en lo mediático. El famoso medio estadounidense Cycle World la bautizaría como "Stealth Boomer" y pondría de relieve lo bestia del conjunto en un completo artículo publicado en papel en aquel mismo año. "Era más rápida que cualquier moto de 2 tiempos, pero lo habíamos recargado demasiado, yendo demasiado más allá de los límites estructurales del diseño original de toda la bicicleta". Sentencia el propio Ogilvie.

Aquella motocicleta no lograría terminar la prestigiosa carrera por problemas de fiabilidad estructural, acabando por partir el basculante trasero y desintegrando la llanta posterior. Pero esta portentosa XR667 les sirvió al equipo para desarrollar los posteriores modelos que finalmente se harían con la prueba en 1997, encadenando una racha de victorias nunca vista hasta entonces en la Baja 1000. De hecho la CRF450X con la que actualmente compite la marca ha vencido en 16 ocasiones, dando habida cuenta del potencial de Honda en esta carrera.
Si bien la XR667 Baja Monster no logró su objetivo en lo deportivo, sí que impactó a muchos de los seguidores que han sido fervientes admiradores de las máquinas de la marca japonesa en esta prueba. Entre ellos Matteo Gualandi de GPgarage Moto, un preparador italiano amante de las dos ruedas y en especial de los modelos que Honda ha empleado a lo largo de su historia para correr allí. Esto lo ha llevado a fabricarse su propia colección, según hemos conocido gracias a los compañeros de Bike Bound. Entre ellas cuenta con las réplicas de las Honda XR628R y XR680R con las que Johnny Campbell lograría alzarse con la victoria desde 1997 a 2001 de manera ininterrumpida.

Pero Matteo quería dejar para la última a esta XR667 Baja Monster por algunas de las dificultades técnicas que entrañaba, y que lo han obligado a fabricar de manera artesanal infinidad de piezas que ha ido incorporando a la preparación. “Para mí era como el Santo Grial, la réplica de Baja más complicada y por eso la dejé para el final” dice el propio Gualandi. Además, quería que su réplica fuera lo más parecida posible a la moto con la que corrió Bruce Ogilvie, el único piloto capaz de ganar en la mítica prueba en cuatro décadas distintas.
Para ello ha empleado una Honda XR600 de 1991, como no podía ser de otra forma, y ha acoplado todos aquellos elementos que en su día Honda America montó en la Baja Monster. Los ya citados subchasis desmontable y basculante modificado o la caja del filtro de aire fabricada en aluminio. Por supuesto no podía faltar un sistema de escape especial, depósito de combustible también en aluminio o la decoración característica que lució en la época la unidad de competición. Increíble el trabajo llevado a cabo y nuestra más sincera enhorabuena a su creador por esta replic-racer y la colección particular que atesora.