Horarios MotoGP Japón 2019: todo lo que debes saber
MotoGP tres fines de semana consecutivos


El Mundial de MotoGP continúa su gira asiática, tras la cita de Tailandia, los pilotos llegarán a Japón para comenzar su tradicional mes de carreras en Asia. Tras la victoria de Márquez en MotoGP, los grandes premios de Japón, Malasia y Australia decidirán las categorías inferiores. Como es costumbre a los europeos nos tocará madrugar o trasnochar según el caso para disfrutar las carreras.
Marc Márquez llegará a la casa de Honda con el objetivo de darle una victoria como ya hizo el año pasado, durante los últimos años ha caído en la carrera posterior a su título, este espera que sea distinto y celebrarlo en Japón como se merece. Por su parte Dovizioso tendrá que asegurar el subcampeonato y Rins impedir el sorpasso de Viñales y Petrucci si quiere quedar en el podio.

En Moto2 Álex Márquez debe seguir avanzando para conseguir su ansiado título, con 40 puntos de colchón sobre Augusto Fernández, tiene que se aumentar su ventaja y volver a la senda de la victoria. En Tailandia usó la cabeza y aseguró, pero solo le valdrá si no falla, pues aún hay 100 puntos en juego. Jorge Navarro por su parte intentará volver a las posiciones de podio tras su cero en Tailandia que lo deja como quinto del campeonato.
En Moto3 Lorenzo Dalla Porta ha abierto un pequeño hueco sobre Aron Canet, la caída de Tailandia deja al español a 24 puntos del liderato. El italiano ya fue segundo el año pasado así que, presumiblemente, no será fácil echarle el guante. En un parrilla con 10 vencedores distintos en lo que va de temporada, la regularidad es primordial y sobre todo no fallar. Aun así, todo parece indicar que el título se decidirá en el último Gran Premio.
Horarios del Gran Premio de Japón 2019
Día | Evento | Moto3 | Moto2 | MotoGP |
---|---|---|---|---|
Viernes 18 | FP1 | 02:00 – 02:40 | 02:55 – 03:35 | 03:50 – 04:35 |
FP2 | 06:15 – 06:55 | 07:10 – 07:50 | 08:05 – 08:50 | |
Sábado 5 | FP3 | 02:00 – 02:40 | 02:55 – 03:35 | 03:50 – 04:35 |
FP4 | 07:25 - 07:55 | |||
Q1 | 05:35 - 05:50 | 06:30 - 06:45 | 08:05 - 08:20 | |
Q2 | 06:00 - 06:15 | 06:55 - 07:10 | 08:30 - 08:45 | |
Domingo 6 | WUP | 01:40 - 24:00 | 02:10 - 02:30 | 02:40 - 03:00 |
RAC | 05:00 | 06:20 | 08:00 |
Podios 2018
MotoGP
1. Marc Márquez
2. Cal Crutchlow
3. Alex Rins
Moto2
1. Francesco Bagnaia
2. Lorenzo Baldassarri
3. Miguel Oliveira
Moto3
1. Marco Bezzecchi
2. Lorenzo Dalla Porta
3. Darryn Binder

Motegi en Cifras
Longitud: 4.801 m
Anchura: 15 m
Curvas: 14 (6 a izda., 8 a dcha.)
Recta más larga: 762 m
Año construcción: 1997 (reformado 2011)
Vueltas del GP: 24 (MotoGP), 23 (Moto2), 20 (Moto3)
WEB del circuito
Enclavado en un paraje montañoso de gran belleza, en el distrito de Kanto, el circuito japonés de Twin Ring Motegi posee un óvalo de 2,5 kms. y una pista clásica de una longitud de 4,8 kms diseñada según las normas internacionales. Construido por Honda como laboratorio de pruebas de sus diferentes producciones en agosto de 1997, el circuito Twin Ring se ha convertido desde 1999 en escenario de un Gran Premio del Campeonato del Mundo, mientras que el trazado oval ha permitido introducir en el país las competiciones automovilísticas de inspiración norteamericana.
El circuito de Motegi atrae a lo largo del año a los amantes del motor, ya que su gigantesco recinto alberga el Museo Honda, que exhibe con carácter permanente motos y coches de competición de todas las épocas. Además, este complejo deportivo se completa con una escuela de pilotaje, pistas de dirt-track y go-kart, hotel, restaurante, tiendas y otros servicios que emplean actualmente a 300