Horarios MotoGP Jerez 2019: toda la información


La caravana del Mundial de MotoGP llega este fin de semana a Europa. El Circuito de Jerez – Ángel Nieto acogerá este fin de semana el cuarto Gran Premio de la temporada. La acción en el trazado andaluz compartirá protagonismo con Dani Pedrosa, que será homenajeado por el circuito en un acto en el que se descubrirá un monumento en su honor. Recuerda que este año puedes seguir las carreras en la nueva plataforma DAZN donde el primer mes es gratuito.
Volviendo a la competición, en MotoGP Andrea Dovizioso llega líder del mundial. Algo inesperado para todos, incluso para el equipo italiano, ya que esperaban que Marc Márquez llegara líder y con una ventaja considerable tras pasar por Austin. Pero el español se fue al suelo en una pista que, hasta entonces, era talismán para él y bajó hasta la cuarta posición en la clasificación general. Valentino Rossi sigue en racha: en EEUU consiguió su segundo podio consecutivo y luchó hasta el final por la victoria. ‘Il Dottore’ quiere su décimo mundial, y llega a Jerez a tan solo tres puntos de Dovizioso. Otro que llega eufórico al circuito español es Álex Rins, que consiguió su primera victoria en la categoría reina en el pasado GP.
En la categoría intermedia, la ventaja del líder respecto al segundo es aún más pequeña. Tan solo tres puntos separan a Baldasarri (1º) de Schrotter (2º). El italiano ganó en Qatar y Argentina, pero en Austin se fue al suelo tras un toque con Jorge Martín. Por su parte, el alemán ha conseguido dos podios en este inicio del Mundial y seguro que en Jerez estará luchando por ganar. Al igual que su compañero de equipo, Tomas Luthi, al que le ha sentado bien cambiar MotoGP por Moto2 y que consiguió la victoria en Austin. Álex Márquez es otro de los favoritos para la victoria, junto a Remy Gardner o Sam Lowes. Mattia Pasini, cuarto en Austin, volverá a subirse a la Moto2 este fin de semana, aunque en esta ocasión lo hará para sustituir al lesionado Jake Dixon.
Y si en MotoGP y en Moto2 las diferencias son mínimas, en Moto3 se puede decir que apenas las hay. Jaume Masiá y Arón Canet llegan líderes, empatados a puntos. Ambos han conseguido una victoria en este inicio de Campeonato y se espera que en Jerez vuelvan a estar luchando con los de delante. Marcos Ramírez correrá en casa este fin de semana, y seguro que quiere conseguir la victoria para dedicársela a su afición. Otros de los llamados a estar en el grupo delantero son Dalla Porta, Alonso López, Gabri Rodrigo, Andrea Migno o Tony Arbolino. Habrá que prestar atención a los pilotos del Sama Qatar Angel Nieto Team, Raúl Fernández y Albert Arenas. El rookie está realizando un gran inicio de temporada, y ahora llega a un circuito que ya es conocido para él. Por su parte, Arenas regresa a las carreras tras perderse los dos GP anteriores por lesión.
Horarios
Día | Evento | Moto3 | Moto2 | MotoGP |
---|---|---|---|---|
Viernes 3 | LIBRES 1 | 09:00 – 09:40 | 10:55 – 11:35 | 09:55 – 10:40 |
LIBRES 2 | 13:15 – 13:55 | 15:10 – 15:50 | 14:10 – 14:55 | |
Sábado 4 | LIBRES 3 | 09:00 – 09:40 | 10:55 – 11:35 | 09:55 – 10:40 |
LIBRES 4 | 13:30 – 14:00 | |||
Q1 | 12:35 – 12:50 | 15:05 – 15:20 | 14:10 – 14:25 | |
Q2 | 13:00 – 13:15 | 15:30 – 15:45 | 14:35 – 14:50 | |
Domingo 14 | WARM UP | 08:40 – 09:00 | 09:10 – 09:30 | 09:40 – 10:00 |
CARRERA | 11:00 | 12:20 | 14:00 |
Podios 2018
MotoGP
- Marc Márquez
- Johann Zarco
- Andrea Iannone
Moto2
- Lorenzo Baldasarri
- Miguel Oliveira
- Francesco Bagnaia
Moto3
- Philipp Oettle
- Marco Bezzecchi
- Marcos Ramírez
Récords
MotoGP
Vuelta rápida: Cal Crutchlow GBR 2018 – 1’37.653
Récord del circuito: Jorge Lorenzo ESP 2015 – 1’38.735
Mejor Pole: Cal Crutchlow GBR 2018 – 1’37.653
Velocidad máxima: Andrea Iannone ITA 2015 – 295.5 km/h
Moto2
Vuelta rápida: Lorenzo Baldasarri ITA 2018 – 1’41.890
Récord del circuito: Lorenzo Baldasarri ITA 2018 – 1’42.480
Mejor Pole: Lorenzo Baldasarri ITA 2018 – 1’41.925
Velocidad máxima: Federico Fuligni ITA 2018 – 259.3 km/h
Moto3
Vuelta rápida: Jorge Martín ESP 2017 – 1’46.004
Récord del circuito: Brad Binder RSA 2015 – 1’46-723
Mejor Pole: Jorge Martín ESP 2017 – 1’46.004
Velocidad máxima: Álex Márquez ESP 2014 – 220.0 Km/h
El circuito en cifras
- Año de construcción: 1986
- Modificado: 2002
- Longitud: 4.423 m
- Anchura máxima: 11 m
- Curvas: 13 (5 izda., 8 a dcha.)
- WEB