Humble Lamp Post: La solución está en las farolas
Puntos de recarga por toda la ciudad

El problema que se plantea a la hora de recargar cualquier vehículo electrificado cuando su uso sea completamente masivo, parece haber encontrado un archienemigo: Las farolas. Sí, has leído bien. El uso de las farolas, y cualquier mobiliario urbano con luz como cargadores, podría ser la solución para la movilidad eléctrica en España. En Londres ya hay más de 6.000 farolas aprovechadas como cargadores, en Liverpool 300 y en España, Valencia es pionera con 22 puntos de carga instalados
Las noticias sobre la electrificación no paran de llegar, día tras día. Y,cómo no, siempre son un pelín contradictorias. Tras conocer que Alemania, con el apoyo de Italia, está poniendo freno a la ley que fijaba el año 2035 como fecha límite para la comercialización de motores nuevos de combustión dentro de la Unión Europea, hemos sabido que las farolas podrían ser la solución al problema de recarga eléctrica pública en nuestro país.

Los datos son concluyentes. Teniendo en cuenta que el 81,1% de la población española vive en zonas urbanas, y que las farolas en este ámbito son masivas, serían puntos de recarga óptimos. Además, instalar los cargadores sería sencillo, de poco coste y mantenimiento. Como extra, no habría que hacer demasiada obra. En dos horas es posible tener un punto disponible en una farola y el montaje solo cuesta aproximadamente 1.100 euros. No habría, en principio, que levantar la acera y sería poco invasivo para el transeúnte. Eso sí, los cables en medio de la acera se antojan como un punto en contra.
En Valencia, como os hemos contado, son pioneros en nuestro país. El ayuntamiento ha instalado cargadores en farolas y pérgolas fotovoltaicas, para aprovechar la infraestructura de energía eléctrica que supone el alumbrado público. Se ahorran medio problema, ya que la conexión eléctrica está hecha.

Los puntos de carga valencianos, con un total de 14 kW de carga simultánea, tienen una configuración de dos cargadores por farola y enclave automático de carga nocturna. Además, junto a cada punto hay dos plazas de aparcamiento con el símbolo de carga eléctrica. También se ha habilitado un punto de recarga rápida con 2 tomas de 22 kW de potencia máxima cada una. La iniciativa “Humble Lamp Post” ha supuesto una inversión de 29.228 euros, de los cuales, 18.000 han sido aportados por la Comisión Europea.
Es cierto que lo que nos ataña a nosotros, las motos, no entran totalmente dentro de este universo de problemas de carga. Las baterías en muchas ocasiones son extraíbles y de mucho menos peso, claro está. Claramente, los usuarios de motos EV se verían beneficiados con un aumento de puntos de carga exponencial. Pero como el tiempo es el mejor juez, veremos cómo acaba todo esto.
