Igual, pero por poco

Excepto el GP de Qatar, las primeras vueltas de las carreras de este año están siendo las más apasionantes. Uno de los motivos es el tipo de conducción que exigen los nuevos compuestos de los neumáticos Bridgestone, con los flancos más duros. A principio de carrera, con el depósito lleno, dificultan la entrada en curva y muchos pilotos se van largo ocupando los puestos intermedios. A medida que se suceden las vueltas, con menos peso y mayor temperatura en los neumáticos, la situación se equilibra y pueden llegar antes al punto máximo de inclinación.
A tenor de lo sucedido en los entrenamientos, la carrera de MotoGP en Le Mans se presumía un calco de lo sucedido en las cuatro anteriores para Marc Márquez. El líder del campeonato, en cambio, mantuvo una estrategia muy diferente a la de Jerez, por ejemplo, mostrándose más conservador al principio. Se sabía ganador y, durante los primeros giros había mucho que perder por lo que se mostró más cauto que en otras ocasiones. Tras los lances de carrera del inicio, la claridad con la que superó a sus rivales hace pensar que siempre tuvo la carrera bajo control.
Sólo tres décimas de diferencia en tres años da que pensar
El hecho es que tanto Jorge como Dani no saben si tienen que competir adecuando su estilo de pilotaje a Márquez o ser ellos mismos apoyándose en sus propias virtudes. El año pasado demostraron que son capaces de batir a Marc en cualquier circunstancia, ¿por qué no repetirlo este año?
Hay que felicitar a Rossi porque, si bien en una situación normal seguiría siendo el “cuarto elemento”, su espíritu de sacrificio y superación le hacen seguir siendo competitivo. Él ha sido capaz de transformar el bajón de rendimiento de Dani y Jorge en “energía positiva” para ser un claro aspirante al podio final.
El tercero de Bautista llega en un buen momento de la temporada. Este podio le ha de ayudar a encontrar la confianza necesaria para estar entre los cinco primeros del campeonato. Además, es un momento muy importante de su carrera pues muchos pilotos acaban contrato este año y él podría acceder a una montura pata negra. Terminar a 3 segundos del ganador es un muy buen síntoma.
Sólo Miller pudo evitar la victoria de Honda, haciendo gala de un estilo de pilotaje muy agresivo que rozó la legalidad a la hora de luchar con Efrén
Por su parte, Pol Espargaró (4º) ha dado un salto adelante en esta carrera. Las características de este circuito Stop & Go se han adaptado perfectamente a su agresivo estilo de pilotaje permitiéndole competir frente a pilotos con mayor experiencia y a un ritmo más elevado. Seguro que esta situación le ha permitido aprender mucho, con el objetivo de entrar en el top5 a medio plazo.