Joey, el hombre que conquistó el TT

John McGuinness, Phil McCallen, Brian Reid, Mick Grant, Ron Haslam, Roger Marshall, Jim Dunlop o Neil Tuxworth son algunos de los nombres propios que intervienen en el documental Joey, el hombre que conquistó el TT, una cinta obligatoria para todos los seguidores del piloto del casco amarillo.
Un 2 de julio de hace 16 años King of the Roads fallecía cuando disputaba la carrera Pirita-Kose-Kloostrimetsa (Tallin, Estonia) en la categoría de 125 cc. Ya había ganado con la 600 y la 750, pero desgraciadamente perdió el control de su moto y se estrelló contra los árboles del bosque que rodeaba la pista. Apenas un mes antes, firmaba un nuevo triplete en el TT de la Isla de Man con 48 años.
Joey empezó desde abajo, corriendo en la calle con sus colegas, para terminar pilotando en los circuitos urbanos más importantes del planeta. Empezó en 1969, tenía grandes conocimientos de mecánica, no se le caían los anillos por viajar en su furgoneta a la mayoría de las carreras y regentaba un pub con su nombre en su Ballymoney natal.
Su primera participación en el TT fue en 1976, donde consiguió dos réplicas, aunque la primera victoria internacional llegó en la Mid Antrim 150 de 1971. En 1977, con 25 años, ganó su primera carrera en el Tourist Trophy (categoría Jubilee Classic, Yamaha) y en 1982 accedió al material oficial de Honda Britain. La firma del ala dorada sería, desde entonces, su marca de toda la vida. Atesoró un palmarés irrepetible, con más de 200 victorias en carreras urbanas. Su técnica le permitió ganar con mecánicas de todas las cilindradas y configuraciones. En España corrió dos veces: Montjuich ’85 (4ª carrera puntuable para el mundial TT-F1, hacían de “teloneros” de las 24 Horas) y Jerez ’86 (5ª carrera del mundial TT-F1).
Algunos de sus logros: 5 campeonatos del mundo de TT-F1 (1982-1986), 26 victorias en el Tourist-Trophy de la Isla de Man, 24 victorias en el Ulster GP, 13 victorias en la North West 200, 31 victorias en la Southern 100, condecoración MBE (Miembro del Imperio Británico) en 1986 por sus servicios al motociclismo y OBE (Oficial del Imperio Británico) en 1996 por su gran labor humanitaria.