Jonathan Rea: Bi-Kawampeón

El talento de Jonathan Rea estaba fuera de toda duda antes, incluso, de debutar en el Mundial de Superbike, cuando competía en el BSB. El norirlandés fue capaz de plantar cara a figuras como Shayne Bayrne o Leon Haslam antes de dar el salto al Mundial, al que llegó gracias a la categoría de Supersport. Sólo disputó una campaña para proclamarse subcampeón en 2008, año en el que también debutó en Superbike para correr la cita de Portimao y alcanzar el cuarto puesto en la segunda manga. Eso le abrió las puertas del Ten Kate de cara a 2009, afianzando una relación con Honda que se extendió hasta 2014 y en la que el “caramelo” de poder pasar en algún momento de MotoGP, donde fue sustituto y ejerció de probador, le hizo luchar sobre una Honda CBR1000RR desfasada en comparación con las novedosas monturas de sus rivales en aquellos momentos. Aún así, logró vencer 15 carreras y acabar tercero precisamente en 2014. Lamentablemente, la manera de conseguir los resultados era arriesgar y también sufrió múltiples caídas, sufriendo diferentes lesiones en estos años.
Tal era el talento que desprendía Rea, que a pesar de tener a Tom Sykes en sus filas, Kawasaki decidió contar con el para la temporada 2015. Un año impecable en el que logró hacerse con el título tras adaptarse de manera excepcional a la Kawasaki ZX-10R. Nadie pudo con él y saldó la temporada, además de con su primer título, con 23 podios en 26 carreras.
Este año, nada más estrenar la nueva versión de la ZX10R, Rea se mostró preocupado al no conseguir adaptarse a una montura con unas características algo más radicales que no eran lo que el norirlandés esperaba. Aún así, esta temporada ha sido prácticamente igual de espectacular, puesto que arrancó el año ganando las dos carreras de Australia y la primera de Tailandia, algo que no está nada mal para un piloto que no se encontraba a gusto con su moto. Para rematar, hasta la segunda carrera de Laguna Seca, novena ronda del campeonato, no se bajó del podio. Allí, un problema en el cambio le hizo sumar su primer cero tanto del año como desde que estaba en Kawasaki. El segundo traspiés de la temporada llegó solamente una carrera después, cuando se fue al suelo en Alemania en el que ha sido su único error no forzado de la temporada. Se repuso ganando bajo el aguacero en la segunda carrera de Lausitzring y desde entonces siguió la línea que lo ha llevado a sumar su segundo entorchado con un total de 21 podios, divididos en 9 victorias, 8 segundos y 4 terceros antes de llegar a Qatar, donde ha puesto el broche de oro con una gran segunda posición.