Kawasaki KX250 2021

Tras conocer las monturas de las futuras promesas del motocross, las Kawasaki KX65/85, y también las principales novedades de KTM y Yamaha para el año que viene, la firma de Akashi nos presenta sus platos fuertes para defender el color verde en las categorías MXGP y MX2, además de revalidar el título absoluto en el AMA SX americano logrado por Eli Tomac.
Tecnología y equipamiento
Respecto a la KX250 2020, el motor de la montura de cuarto de litro centra todas las miradas ya que entrega 1,4 CV extra de potencia máxima sin sacrificar el par a medio y bajo régimen. Igualmente valioso es el aumento de 350 revoluciones en el régimen máximo, lo que permite mayor estirada y rendimiento en alta.
Otro de los puntos destacados de esta Kawasaki es la incorporación de arranque eléctrico por primera vez, apoyado en una batería de litio, algo fundamental para ganar tiempo tras una caída, así como la adopción de un embrague de accionamiento hidráulico como el de la KX450.

Si hablamos de estética y diseño, las principales modificaciones pasan por la adopción de una nueva carrocería más estrecha y ergonómica que visten un conjunto chasis-basculante derivados de la KX450. Kawasaki declara 107.5 kg con todos los llenos. Además, los reglajes de suspensión se han optimizado para absorber mejor los golpes y potenciar la tracción, al igual que el equipo de frenos, con un disco delantero de mayor diámetro para potenciar la frenada y un disco trasero más pequeño para hacer más manejable.
Otro detalle importante es la posibilidad de regular el manillar en cuatro posiciones y las estriberas en dos, lo que permite una mejor adaptación de cada piloto a la moto, independientemente de su altura y envergadura. Opcionalmente, Kawasaki ofrece un kit de calibración de la inyección para un ajuste ultra fino, además de poder modificar también los tres mapas de motor pre-establecidos fácilmente mediante clemas enchufables. El control de salida para maximizar la tracción desde parado también se mantiene.